Este libro es una travesía crítica por los estallidos sociales que sacudieron América Latina y el Caribe entre 2019 y 2023. A través de una mirada rigurosa y comprometida, Jaime A. Preciado explora cómo estas revueltas ...
El presente libro reúne las investigaciones que se han llevado a cabo en relación con el arte rupestre en Uruguay. En los últimos años se han conocido en el territorio norte miles de grabados rupestres (petroglifos) que ...
A finales de los años cincuenta, Uruguay estaba en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementaría a lo largo de la década del sesenta y llegaría a su mayor deterioro con el golpe de ...
Los siete textos que aquí se presentan persiguen la fabricación de conceptos que, como herramientas para pensar, nos puedan llevar a algo cercano de la teoría que viene siendo formulada. Lo hacen, como conviene, de diferentes ...
El libro que aquí presentamos es el resultado de un intenso encuentro de diálogo y debate organizado por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCYT), celebrado en el mes de mayo de 2019 en el marco ...
En Uruguay, durante doce años, la dictadura desplegó un intenso aparato propagandístico. La desaparición de todos los medios de oposición radical, la censura a la prensa permitida y a las manifestaciones artísticas y ...
Este libro ofrece una mirada desde la historia social y cultural de un espacio y un tiempo concretos, el Cerro de Montevideo en los años sesenta entre 1957 y 1973-, en tiempos de crisis económica, social y política general ...
En los primeros periódicos de las sociedades de color la comunidad afrouruguaya reivindicó sus derechos y sintetizó sus reclamos sobre su limitado acceso a la educación y sobre sus escasas posibilidades de participación ...
Este libro retoma un tema actual y relevante que preocupa a las comunidades educativas y se centra en las experiencias de veinte adolescentes varones de Montevideo que sufrieron bullying en instituciones públicas y privadas ...
El tiempo es tirano muestra el proceso de las políticas públicas dirigidas a los medios públicos durante los dos primeros gobiernos nacionales del Frente Amplio (2005-2009 y 2010-2015).
Conocida la orientación progresista ...
Históricamente la música tropical uruguaya ha sido un género musical identificado con los sectores populares de menores ingresos. Este hecho ha colaborado en instalar prejuicios, estigmas y ha limitado los espacios a los ...
Este libro está compuesto por una serie de ensayos de carácter teórico elaborados a lo largo de los últimos años en diversos contextos académicos y de intervención inter y transdisciplinaria, en medio de las exploraciones ...
Este libro retoma los esfuerzos de intelectuales del siglo XX por profundizar en la relación compleja entre ville y citè. Para ello analiza la relación entre la ciudad construida y las formas de habitar lo local, adscribiendo ...
Entre 1980 y 2015 se sucedieron un conjunto de transformaciones importantes para la economía uruguaya. Entre ellas, la generalización de reglas de juego de mercado en el plano económico, la apertura unilateral en el plano ...
La experiencia cooperativa ha sido solo una solución de alta calidad habitacional para decenas de miles de familias uruguayas y ha construido procesos y sentidos comunitarios que potencian dicha experiencia.
La pertenencia ...
¿Qué es la soberanía regulatoria? ¿Qué diferencia presenta con otras concepciones de la soberanía? ¿En qué ámbitos se manifiesta y por qué? Desde las cuatro proyecciones de la soberanía que analiza Krasner (soberanía de ...
Este libro brinda una aproximación a la tradición de la teoría crítica a través de la confrontación entre dos de sus más destacados representantes contemporáneos: Axel Honneth y Jürgen Habermas. En particular, aborda el ...
Entre 1830 y 1930, antes de que la imagen de José Artigas se convirtiera, junto a la bandera y al escudo, en la representación por excelencia del Uruguay, la figura femenina de una diosa con toga y gorro frigio fue el ícono ...
En este trabajo nos proponemos analizar las narrativas de los informativos centrales de televisión abierta de Montevideo a la luz de los efectos que generan en la interacción con la recepción. El foco se pone en conocer ...
El libro compendia el trabajo del grupo de investigación Recursos Espaciales en el proyecto Intergeneracionalidad desarrollado en el marco de los llamados 2016 de Investigación e Innovación orientado a la Inclusión Social ...