Repositorio Dspace

Envíos recientes

SUR-SUR: Envíos recientes

  • Ang, Ming Chee (CLACSO, 2009)
    This article explores why and how a minority social movement persists despite persistent constraints placed upon it by a majority-dominated State. The Chinese education movement has been one of the largest, longest, and ...
  • Torres Guerra, Abel (CLACSO, 2011)
    África Subsahariana fue la última región del mundo en ser colonizada. Después de la Conferencia de Berlín (1984-1985)1, se desarrolló la ocupación efectiva del territorio, que culminó aproximadamente en la década del veinte ...
  • Pelegrin, Gustavo (CLACSO, 2011)
    En el presente trabajo intentaremos abordar algunas particularidades acerca del Estado-nación en África, y más precisamente en África Occidental, cuyos atributos de estatidad, bajo la óptica moderna, han resultado de difícil ...
  • Kleidermacher, Gisele (CLACSO, 2011)
    En general, los latinoamericanos sabemos muy poco del continente africano, y el reducido conocimiento que poseemos está teñido por la mirada eurocéntrica, dado que también nosotros hemos sido colonias europeas y hemos sido ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    Las tendencias socioeconómicas y político-militares en los años noventa del siglo XX manifestaron rasgos y peculiaridades que diferían de las décadas anteriores. Este cambio se debió en esencia al fin de la confrontación ...
  • Ruggeri, Marcela Alejandra (CLACSO, 2011)
    Los seres humanos somos sujetos y objetos de nuestra construcción: mediante el lenguaje y nuestras prácticas, ayudamos a crear una realidad, y esta a su vez constituye subjetividades históricamente situadas, que se adecuan ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    Angola ha experimentado, tal vez como ningún otro país africano –fundamentalmente por los factores concurrencia y permanencia de actores–, los efectos devastadores de una guerra que devino pieza clave dentro de la confrontación ...
  • Blanco, Pablo (CLACSO, 2011)
    Las migraciones, generalmente, son resultado de conflictos vinculados a cuestiones de índole individual, familiar, social y global. Se ha manifestado en los últimos años una gran cantidad de conflictos violentos hacia el ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    La contradicción colonia-metrópoli dio paso a la lucha por la independencia. Esta estuvo influida, entre otros aspectos, por la elevación del nivel de conciencia de determinados sectores, donde sobresalían la pequeña y ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    Desde los albores del capitalismo el mundo se polarizó con sus rasgos y constantes históricas. El capitalismo mundial, posteriormente denominado como Norte, se reservó las claves de acumulación, crecimiento y desarrollo, ...
  • Escalona Carrillo, Norberto Carlos (CLACSO, 2011)
    En el escenario africano fue visible el impacto a finales de los ochenta e inicios de los noventa de las transformaciones que dieron paso al llamado “mundo unipolar”. El derrumbe del campo socialista trajo consigo un cambio ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    El libro que tenemos el placer de presentarles a su consideración es el resultado de un esfuerzo colectivo, donde han participado estudiosos del acontecer de África Subsahariana. La idea tuvo su punto de partida en el curso ...
  • Gonçalves, Carlos Walter Porto (CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2005)
  • Álvarez Acosta, María Elena; Álvarez Acosta, María Elena; Baró Herrera, Silvio; Blanco, Pablo; Escalona Carrillo, Norberto Carlos; Kleidermacher, Gisele; Mutti, María Victoria; Pelegrin, Gustavo; Ruggeri, Marcela Alejandra; Torres Guerra, Abel (CLACSO, 2011)
    El libro que tenemos el placer de presentarles a su consideración es el resultado de un esfuerzo colectivo, donde han participado estudiosos del acontecer de África Subsahariana. La idea tuvo su punto de partida en el curso ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    Reconstruir los acontecimientos, fenómenos y procesos de la región de África Subsahariana –sobre todo de la etapa anterior a la llegada de los europeos y durante el período colonial– ha sido una ardua tarea para los ...
  • Baró Herrera, Silvio (CLACSO, 2011)
    En diciembre del 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) presentó su informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2004, en el cual ...
  • Lechini de Alvarez, Gladys (CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006)
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    El período precapitalista para África Subsahariana, abarca dos etapas: la primera, hasta el siglo XV cuando, al igual que en otras regiones del mundo, se desenvuelven dinámicas particulares y limitadas relaciones ...
  • Delgado Caicedo, Jerónimo (APISACLACSOCODESRIA, 2008)
    Conflict tends to be understood as a negative phenomenon associated with violence. However, it can also be understood as a multidimensional, natural phenomenon which usually indicates the occurrence of changes within a ...
  • Álvarez Acosta, María Elena (CLACSO, 2011)
    En la década del noventa, la descolonización de África Subsahariana había culminado. Otras causas y actores ocupaban los primeros lugares en los conflictos de esos años, a diferencia de los que predominaron en las décadas ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta