Landeros, Edgar Baltazar(CLACSOUniversidad Nacional de Quilmes, 2025-10)
El populismo autoritario es una tendencia continental. Casos como los de Bolsonaro, Milei y Trump certifican que los nuevos liderazgos autoritarios pueden erosionar los marcos democráticos aun bajo el apoyo popular. Si ...
Con el propósito de facilitar a los lectores una comprensión completa y precisa de la modernización china, especialmente sus originales perspectivas sobre el mundo, los valores, la historia, la civilización, la democracia ...
Ordóñez, Joaquín; Chacón Hernández, David; González-Tafolla, Leonardo; Morales Reynoso, María de Lourdes; Panchi-Vanegas, Gerardo Antonio; Mitre Guerra, Eduardo; Jordán Ramos, Osvaldo; Pearce, Jenny; Angarita Cañas, Pablo Emilio(CLACSO, 2025-10)
Es un lugar común afirmar que la humanidad atraviesa por varias crisis: ambiental, política, injusticias sociales, valores éticos, entre otras. Las reflexiones que se proponen en este libro, si bien no son la respuesta a ...
¿Por qué crece la derecha en América Latina? ¿Qué novedades expresa y qué viejas lógicas arrastra desde el siglo XIX? ¿Cuál es el secreto de su poder? ¿Por qué no resulta adecuado caracterizarla como “autoritaria” o ...
En esta obra maestra, Cristián Parker G. demuestra que Amérca Latina sigue siendo un continente intensamente religioso. Pero esa religiosidad ya no se expresa como antes: ha dejado de estar monopolizada por una sola iglesia, ...
Martins Marcos, Patrícia; Cortés Sánchez, Verónica; Ramos Zayas, Ana Y.; Grimaldo Rodríguez, Christian Omar; Amigo Dürre, Ricardo(CLACSOMecila, 2025-10)
¿Qué significa ser blanco en América Latina? El libro Branquitudes/Blanquitudes. Diálogos latinoamericanos sobre convivialidad y desigualdad responde a una pregunta históricamente ignorada, poniendo en foco las formas ...
Los poderes mundiales no se ponen de acuerdo y los intereses nacionalistas de todos sin exclusión pasan a ser los temas prioritarios de la agenda global. Sin embargo, es bueno remarcar que el que haya conflicto y desacuerdo ...
Alonso, Ana Laura; Ballestrin, Juan Bautista; Caputo, Mariano; Carvallo González, Pedro; Castel, María; Combina, Francisco; Conti, Romina; De Angelis, Carlos; Exposto, Emiliano; Fiaschetti Estévez, Lucas; Fraiman, Juan Alberto; Gómez, Rodolfo; Jaeggi, Rahel; Mahiques, Inés; Maia, Ari Fernando; Martinengo, María; Méndez Samoiloff, Agustín; Oliva, Ángel; Osiadacz Rastelli, Aldo; Pap, Betsabé; Risso, Julio L.; Rodeguero Stefanuto, Jéssica Raquel; Rodrigues de Oliveira, Ana Angélica; Pagliuso Regatieri, Ricardo; Pedroso de Siqueira, Daniel Valente; Véliz, Claudio; Veras, Thor; Román, Ernesto Manuel(CLACSO, 2025-10)
La historia del Instituto de Investigación Social, inicial y actualmente afiliado a la Universidad Johann Wolfgang Goethe de la ciudad alemana de Frankfurt del Meno, se encuentra entrelazada de manera estrecha con la de ...