Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives - ICIE - Cosecha : [909] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 721 a 740 de 909
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Formar en arte a futuras docentes: derivas pedagógicas con tintes de género;
-La sensorialidad como estrategia para la educación patrimonial en el aula de educación infantil
-Septiembre (instalación). Cultura y paisaje: discursos identitarios en Rioja Alavesa.
-Una propuesta para maestros de infantil como preparación de la visita al Museu de la Festa de Algemesí-
-Estableciendo redes entre artistas, alumnado de colegios y estudiantes de magisterio
-Voces y geografías de la educación artística
-Huerta, R. (2011). Ciudadana letra. València: Institució Alfons el Magnànim-
-Were La Monja Alférez, Jeanne Baret, Jeanne Dieulafoy (and others) hidden women travellers searching for other identity?; inED - Centro de Investigação e Inovação em Educação da ESE/ P.Porto; FCT
-La Edad Media a través del cine: La Trilogía de la Vida de Pasolini;
-Educación artística, desconsideración social y falta de expectativas. Consecuencias de la reproducción como paradigma no-educativo;
-La fotografía móvil y la representación del cuerpo: de la fragmentación al placer visual voyeurístico
-Intercambio de experiencias artísticas entre IES, un espacio abierto para la empatía y la consciencia social.
-Formación de maestros en educación artística y formación artística de maestros. Los patrimonios migratorios en la enseñanza obligatoria
-Propuestas para mejorar la estética cotidiana del entorno escolar** El presente artículo forma parte de la investigación Fondecyt (Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Proyecto Nº 1120058, (2012-2013). “La estética cotidiana en establecimientos escolares de la comuna de Peñalolén”, proyecto Nº 11200
-El cuento como recurso didáctico en el ámbito museístico-
-El sonido de las palabras escritas del hombre sabio
-Un docente revolucionario para la formación artística (decolonial) contemporánea;
-La copia y el dispositivo documental. Recursos didácticos ante la cosificación del arte contemporáneo por parte de la museografía modernista-
-Contributions from feminism to teacher-training in the use of museums as educational resources. A Service-Learning Project; Universidad Pública de Navarra; Museo de Navarra; Escuelas San Francisco; Colegio Santo Tomás,
-Savia emergente para una entidad histórica. Iniciativas de Chiara Panciroli en la Universidad de Bolonia.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 721 a 740 de 909