Repositorio Dspace

Envíos recientes

Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES: Envíos recientes

  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES - Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    El 10 de abril las peruanas y peruanos elegiremos al nuevo presidente de la República. Sin embargo los candidatos no plantean propuestas para el sector agrario. Por eso la Convención Nacional del Agro Peruano, CONVEAGRO ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    Una apuesta por el Desarrollo, por la Democracia, por la equidad y por la Solidaridad. Así podemos resumir los 25 años de vida institucional del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social CEDEPAS NORTE, una de las ONGs ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES- Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    El Cambio Climático ya está haciendo sentir sus efectos en el Perú. Ante las consecuencias del Cambio Climático, es importante que tanto hombres como mujeres participen en la toma de decisiones de sus comunidades. Así, las ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES – CEPES, 2011)
    Este es un momento importante para que las peruanas y peruanos exijamos que las candidatas y candidatos a la presidencia de la república pongan en debate la posibilidad de un nuevo modelo de desarrollo. Necesitamos cuanto ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    El crecimiento de las industrias extractivas no ha mejorado la vida de la gente. A pesar de haber dinero hay una pésima redistribución de la riqueza, y se han incrementado los conflictos sociales. La contaminación ambiental ...
  • Castillo Castañeda, Pedro (Heifer, 2011)
    La publicación de este libro busca contribuir al empoderamiento de los campesinos mediante la información, educación e incidencia y busca que accedan a capacidades para presentar propuestas y plantear una mejor negociación ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Mayit, Candela (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Entrevista a Iris Camacho. El Estado representa en la actualidad un importante actor dentro del sistema de comercialización, pues realiza significativas adquisiciones de bienes, servicios y obras, con el objeto de asegurar ...
  • CEPES, Centro Peruano De Estudios Sociales; Candela, Mayit (CEPES, Centro Peruano De Estudios Sociales, 2012)
    Entrevista realizada a Alejandro Gente Ticlla en el micro radial "Seguridad Alimentaria, garantizando el futuro del país". CEPES. Perú. La comunidad de Uchuraccay está ubicada en la provincia de Huanta en Ayacucho, en esa ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Calderón, Carla; Lam, Gonzalo; Larco, Urquizo (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Con el motivo de promover el consumo de café y exponer lo mejor de nuestro aromático grano la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana del Café y Cacao organizan la II Expo Café Perú 2012. Para conocer los detalles de ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Candela, Mayit; Cóndor, Malaquías (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Desde el año 2008, en Selva Central se creó el Instituto Regional del Café. Un instituto que a través de la investigación podría beneficiar la producción cafetalera de la zona, pero esta institución tiene algunas carencias ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Pezo, William (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    El alcalde de la provincia Mariscal Cáceres, dijo que el Presidente de la República Ollanta Humala ha rectificado su apoyo al proyecto de construcción de la carretera Juanjui, Puerto Salaverry en la región Libertad, el ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Barreto, Francisco (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Agricultores se encuentran en Lima para tratar temas urgentes de este rubro y también dialogar sobre el cargo del nuevo Director Manuel Precel, quien se hará cargo de los proyectos agrícolas en la región. Además, Precel ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Rivera, Nelly (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    En el caso de Olmos, de las 28 mil hectáreas subastadas, el 70 por ciento ahora le pertenecen al Grupo Gloria y a la empresa Parfen S.A. Esta última al parecer uruguaya. Entonces, la subasta de las tierras de Olmos, que ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Almeida, Juan (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Los pobladores de la ex hacienda Huamba están muy preocupados porque un cerro esta a punto de derrumbarse, ellos temen derrumbes que no solo ocasionen pérdidas materiales, también pueden afectar a los pobladores. Por ahora ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales; Ccallo, José Alberto (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2012)
    Se presentan las primeras heladas en Puno y regiones alto andinas desde la semana pasada, afectando también a la provincia de Melgar, el Senamhi ha advertido que las temperaturas bajarán mucho mas en los próximos días ...
  • Cancino, Ignacio; Mendoza, Armando; Postigo, Julio C. (CEPES, 2011)
    El presente documento expone la propuesta de política para encarar el cambio climático (CC) y sus efectos en el Perú. Se muestra evidencia de la vulnerabilidad de nuestro país y de los cambios climáticos y medioambientales ...
  • Eguren López, Fernando; Pintado Linares, Miguel (CEPES, 2015)
    En el mundo hay 500 millones de agricultores familiares. La agricultura familiar (AF) es la forma de organización social de la producción agraria más importante del planeta, y también la más sostenible, pues su capacidad ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta