Repositorio Dspace

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA

 

Envíos recientes

  • Ordóñez Gómez, Freddy (Fundación San Isidro de DuitamaILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2011)
    El sistema agroalimentario, en la actualidad, está propuesto a partir de la dinámica capitalista, lo que implica que los principios de este modo productivo (imperio de la competencia, maximización de la ganancia y acumulación ...
  • Gómez Isa, Felipe (ILSA- Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2007)
    Este artículo analiza y destaca el énfasis creciente de la inclusión de la perspectiva de las víctimas en el ámbito nacional e internacional al abordar las violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos durante ...
  • Andrade, Marcos; Sotomayor Dávila, Juana; Teixeira, Simone Andrade (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2007)
    Los derechos humanos proveen un marco moral, autoritativo y legal para enfrentar las causas estructurales de la pobreza. Un marco de Derechos Humanos no sólo ofrece habilidades distintivas sino también herramientas específicas ...
  • ILSA, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2012)
    A través de nuestra historia, la sociedad nacional se ha beneficiado directa e indirectamente del trabajo de nuestros campesinos: en principio, en la época colonial, estos aportaron con su trabajo la incorporación de grandes ...
  • Ahmadi, Brahm; Amin, Samir; Batta, Fatou; Benítez, Lucas; Brescia, Steve; Carvalho, Horácio Martins de; Estrada Álvarez, Jairo; Gubbels, Peter A.; Guillén, Rosalinda; Guri, Bern; Herren, Hans Rudolf; Hilmi, Angela; Jean-Baptiste, Cantave; McKeon, Nora; Meter, Ken; Montagut, Xavier; Naylor, George; Ndiaye, Tabara; Nicholson, Paul; Nobre, Miriam; Oliva, José; Ordóñez Gómez, Freddy; Ouattara, Mariamé; Patel, Raj; Schutter, Olivier de; Shattuck, Annie; Sherwood, Steve; Stédile, João Pedro; Tokar, Brian; Viertel, Josh; Wilson, John (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho AlternativosInstitute for Food and Development Policy - Food First, 2013)
    ¡Movimientos alimentarios uníos! es una apuesta por aportar a las respuestas y opciones que se vienen construyendo desde las clases subalternas al modelo capitalista y su régimen alimentario corporativo. En la lucha por ...
  • ILSA, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos; INCODER, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural; SINPEAGRICUN, Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho AlternativosINCODER, Instituto Colombiano de Desarrollo RuralSINPEAGRICUN, Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca, 2013)
    El Plan de Desarrollo Sostenible constituye la herramienta básica de planeación de las Zonas de Reserva Campesina; a través de este, las comunidades, las organizaciones sociales, las autoridades, organismos y entidades ...
  • Estrada Álvarez, Jairo; Jiménez, Carlos Andrés; Moore Torres, Catherine; Moreno Rubio, Sergio; Naranjo, Julian Eduardo; Ordóñez Gómez, Freddy (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2013)
    Las transformaciones del proceso de neoliberalización (Harvey, 2007) en Colombia han producido una nueva espacialidad fundamentada en una profunda reorganización estructural y geográfica del proceso económico, incluyendo ...
  • Ordóñez Gómez, Freddy (ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, 2012)
    Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) constituyen una figura jurídica cuyos objetivos son la regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad rural, la eliminación de su concentración y el acaparamiento de tierras ...
  • Teitelbaum, Alejandro (ILSA, 2007)
    La naturaleza y el papel de las sociedades transnacionales son temas que vienen ocupando la atención de los analistas de diferentes disciplinas desde el comienzo de la segunda mitad del siglo XX. Es un hecho evidente que ...
  • Barbetta, Pablo Nicolás; Barros, Raimunda Regina Ferreira; Carámbula Pareja, Matías; Chiappe, Marta; Echeverriborda, María; Espasandín, Nancy; Figueroa Bautista, Pedro; Freitas, Victor Sousa; Gerritsen, Peter R. W.; Godoy Garranza, Gastón; Gonçalves Neto, João da Cruz; Gutiérrez Luna, Diana Itzu; Huamán Rodríguez, Gloria; Ingold, María; Maciel, Welliton Caixeta; Martínez Torres, María Elena; Mioni, Walter Fernando; Moraes, Álvaro; Otero, Martina; Oyhantçabal, Gabriel; Rosset, Peter; Salas Noguera, Laura Elena; Vieira, Fernanda Maria da Costa; Villalvazo López, Victor Manuel; Zorro Medina, Ángela Patricia (ILSA, 2013)
    El Otro Derecho no. 44, realiza un balance académico y político sobre la actualidad y perspectivas de las luchas agrarias y del quehacer del movimiento social campesino en América Latina y El Caribe. Plantear hoy la cuestión ...
  • Ordóñez Gómez, Freddy (ILSA, 2010)
    La reinversión en la agricultura, provocada por la crisis del precio de los alimentos de 2008, es esencial para dar efectividad concreta al derecho a la alimentación. Sin embargo, en un contexto de crisis alimentaria, ...
  • Burgos Silva, Germán (ILSAUNIJUS, 2009)
    En las últimas décadas, el Banco Mundial (BM)se ha transformado en un agente que promueve reformas económicas, legales y judiciales en los llamados países en desarrollo. A lo largo de los años ochenta del pasado siglo y ...
  • Segrelles Serrano, José Antonio (ILSA, 2010)
    La gran distribución agroalimentaria tiene una influencia decisiva en la acentuación reciente de la crisis tradicional de la agricultura campesina, tanto en el mundo subdesarrollado como en el desarrollado. Su creciente ...
  • Evans, Peter (ILSA, 2007)
    En este libro, Peter Evans, una de las autoridades mundiales sobre desarrollo económico, ofrece respuestas profundamnete novedosas y rigurosas a los diferentes interrogantes, los ensayos contenidos en este volumen constituye ...
  • Morales Espinoza, Agustín (ILSA, 2010)
    Este artículo revela y describe lo que se conoce como “revolución agroecológica” en Latinoamérica. Si bien, en la región continúan aumentando las agroexportaciones y el uso de biocombustibles con sus consecuencias en el ...
  • Estupiñan Silva, Rosmerlin; Quesada, Benjamín (ILSA, 2010)
    En el presente artículo el autor caracteriza el acceso directo de los individuos a la justicia internacional y la intangibilidad de la jurisdicción obligatoria de los tribunales internacionales como cláusulas pétreas de ...
  • ILSA, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA, 2010)
    Con el ánimo de contribuir al entendimiento del sistema agroalimentario actual y de difundir las diferentes alternativas y resistencias al modelo, es que presentamos este número de El Otro Derecho titulado El Sistema ...
  • Altieri, Miguel A.; Toledo, Víctor Manuel (ILSA, 2010)
    Este artículo revela y describe lo que se conoce como “revolución agroecológica” en Latinoamérica. Si bien, en la región continúan aumentando las agroexportaciones y el uso de biocombustibles con sus consecuencias en el ...
  • Rodríguez Muñoz, Flavio Bladimir (ILSA, 2010)
    La histórica configuración de la economía agroalimentaria mundial, se encuentra asociada al ordenamiento del poder internacional que moldea la organización del trabajo y las instituciones implicadas en las fases de: ...
  • Cárdenas, Francys (ILSA, 2010)
    La cartilla es una herramienta diseñada para facilitar la apropiación y aplicación –por parte de las comunidades campesinas, organizaciones de mujeres y grupos étnicos– de la propuesta del Catastro Alternativo del Despojo-CAD, ...

Más