Resumen:
El artículo se centra en el análisis de las múltiples paradojas que exhibe el caso colombiano en el concierto latinoamericano. No solo es el contraste entre estabilidad política y macroeconómica con altas dosis de violencia, sino también el papel activo de sus actores sociales en la construcción de democracia a pesar de las adversidades que enfrentan. Especial atención se presta a cómo se manifiestan estas paradojas en el contexto del gobierno de Uribe Vélez. Luego de una precisión conceptual en torno a categorías como Estado, sociedad civil, democracia y movimientos sociales, se desarrollan cuatro líneas de análisis referidas a la fortaleza diferenciada del Estado, el impacto complejo de la globalización, el carácter del conflicto armado y las nuevas tendencias en los movimientos sociales.