Repositorio Dspace

Envíos recientes

Fundación Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP: Envíos recientes

  • Paredes Hernández, Natalia (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1997)
    Natalia Paredes proporciona un marco introductorio para entender el funcionamiento del sistema de salud pública en la Nación y el Distrito Capital y nos ilustra sobre sus transformaciones recientes en el marco de las ...
  • Borrero García, Camilo (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Camilo Borrero presenta la problemática general de una investigación entre el CINEP, ILSA, FUNDEPÚBLICO y la Comisión Colombiana de Juristas, que se centra en la búsqueda de políticas para rescatar el papel que cumple la ...
  • Bolívar, Ingrid Johanna (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    El artículo de la politóloga Ingrid Bolívar, "Ética y Política: regulación y drama" busca iluminar la discusión sobre la tensión entre estos dos polos para superar la mirada simplemente moralizante y caracterizarlos como ...
  • García, Clara Inés (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Clara Inés Garcia, del Instituto de Estudios Regionales, INER, presenta un mapa de la evolución de los actores armados en Antioquia, en las coyunturas de la guerra y de la paz. Parte de la descripción de las condiciones ...
  • Bejarano, Ana María (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Con el sentido de ofrecer sugerencias para el análisis de la crisis política del país, Ana María Bejarano analiza las tensiones y dilemas de la representación política, pues considera que el malestar con la política y el ...
  • Ballesteros G., Ángela; Barajas, Julian; Garavito R., Jerry; Lopera, Andrea; Medina, Gisselle; Parra, Leonardo; Rozo, William; Sarmiento Santander, Fernando (CINEP/PPP, 2016)
    En esta edición de la revista Cien Días, se presenta un análsis sobre el acuerdo de paz firmado por el presidente Juan Manuel Santos y las FACR-EP, desde la perspectiva del trabajo que realiza CINEP/PPP. Así, ´el acumulado ...
  • Roux, Francisco de (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    El presente número de la revista Controversia se inicia con un artículo de Francisco de Roux, director ejecutivo del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), que relata los comienzos y las circunstancias ...
  • Romero, Mauricio (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Análisis de la coyuntura política de la región del Magdalena Medio, a cargo de Mauricio Romero. Desde la perspectiva de un observador más o menos externo al Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Romero plantea ...
  • Archila, Mauricio (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Poderes y Contestación" a cargo del historiador Mauricio Archila, busca sistemizatizar las lecturas del autor durante una pasantía posdoctoral en la Universidad de Columbia, para iluminar la racionalidad subyacente a la ...
  • Murillo, Amparo (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Amparo Murillo presenta el escenario regional en el que se desarrolla el PDPMM. Muestra la manera como se va construyendo esta conflictiva región a partir de su dinámica de doblamiento, producto de las contradicciones ...
  • Salcedo, Andrés (Centro de Invetsigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Este artículo recoge los resultados parciales de su trabajo de campo de Andrés Salcedo en la localidad de San Cristóbal, en el Sur Occidente de Bogotá. Salcedo busca mostrar la distancia que se presenta entre el discurso ...
  • Bolívar, Ingrid Johanna (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Ingrid Bolívar, investigadora del CINEP, se pregunta sobre los referentes conceptuales e históricos desde donde se piensa esta relación entre el monopolio de la fuerza y la génesis del Estado moderno, para mostrar que ...
  • Katz, Mauricio (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Mauricio Katz analiza la metodología general del proceso del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). Comienza advirtiéndonos que se trata de un proceso en permanente construcción, sujeto siempre a ajustes, ...
  • Moncayo, Javier (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Javier Moncayo describe en su artículo la manera como se construyen los proyectos del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio a partir de la propia experiencia de las comunidades, insistiendo en que el Consorcio ...
  • Bustelo, Eduardo S. (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Eduardo Bustero Graffigna propone una nueva mirada sobre la revalorización de la llamada Sociedad Civil a partir de las relaciones entre ONG y el Estado en América Latina.
  • Rojas Rojas, Carlos Eduardo (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1998)
    Carlos Eduardo Rojas ofrece una mirada ética de los problemas de las violaciones de los derechos humanos. Además, presenta una síntesis de su tesis de maestría en filosofía.
  • Silva Rojas, Alonso (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Alonso Silva Rojas recorre las principales líneas de enfoques posibles sobre el tema, el filosófico -ético en sus diversas vertientes ideológicas, el enfoque pragmático antifundacionista, el histórico- cultural, el histórico ...
  • Vásquez, Teófilo (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Teófilo Vásquez, investigador del CINEP, empieza contraponiendo los enfoques que priorizan la violencia como una respuesta de actores sociales colectivos a causas estructurales (pobreza, cerramiento del régimen, precariedad ...
  • Katz, Mauricio (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    Mauricio Katz muestra cómo el modelo de desarrollo implícito en esta metodología conduce a la construcción de lo público como escenario donde sea posible resolver las controversias por la vía del diálogo entre posiciones.
  • Castillo, María del Pilar; Salazar Trujillo, Boris (Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1999)
    En su artículo los economistas María del Pilar Castillo y Boris Salazar, investigadores del CIDSE, de la Universidad del Valle, estudian, desde un modelo de interacción estratégica, el conflcito irregular entre tres ejércitos ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta