Resumen:
“La ciencia abierta en América Latina no emerge como un injerto tardío en un árbol ajeno, sino como el fruto de una tradición pública y cooperativa que se ha ido consolidando durante décadas”.
Este es un libro que surgió de esta metáfora, pues la región latinoamericana ha tenido una historia viva que muestra su ejemplar trayectoria al resto del mundo.
Contiene las experiencias de 20 países y 7 organizaciones regionales que describen y analizan 57 autores.