Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267171
Título : | Principios para la humanización de la educación |
Palabras clave : | Militancia pedagógica;Trayectorias de prácticas políticas;Campo (auto) biográfico narrativo;Estado del arte;Pedagogía crítica;State of the art;Critical pedagogy |
Editorial : | Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) |
Descripción : | Se presentan en este artículo tres principios que deberían estar presentes en una educación humanizadora: correspondencia histórico-contextual, educación abierta e integradora y educación crítica. Se necesita recuperar el verdadero sentido humano de la educación y dar lugar a una educación crítica, histórica, consciente, sensible, flexible y con un claro posicionamiento político en favor de los históricamente excluidos, para construir una educación que desarrolle todas las potencialidades del ser humano, reconociendo su compleja multidimensionalidad, su carácter humanizador, y su importancia en el proceso de socialización y transformación de la realidad, a través de acciones públicas de resistencia en los territorios, contrarrestando la empresa positivista de disminuir, fragmentar y estandarizar al ser humano y su experiencia social e histórica. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267171 |
Otros identificadores : | 2306-0786 https://doi.org/10.5377/rhcs.v0i11.8052 http://hdl.handle.net/11674/5621 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.