Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264772
Título : School or prison? the social organization of a counseling center counseling center in El Salvador
¿Escuela o prisión? la organización social de un centro de orientación en El Salvador
Palabras clave : Rehabilitación de delincuentes juveniles-El Salvador;Hogares juveniles;Corrección de menores;Instituciones correccionales;Problemas sociales;Rehabilitation of juvenile delinquents-El Salvador;Juvenile detention homes;Juvenile corrections;Correctional institutions;Social problems
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 401, 1982 : 179-192.
Las deficiencias o limitaciones de la familia hacen que el Estado tenga que asumir el cuidado, orientación y educación de los niños abandonados, en situación de peligro o que han cometido acciones delictivas. En muchos casos, la misma estructura social imposibilita que la mayoría de la población pueda dar una debida atención a la infancia, lo que supone una grave contradicción social. Por otro lado, los sistemas institucionales que históricamente han cuidado de la infancia han cumplido una función de aislamiento más que de educación o "reeducación". En El Salvador, la protección de menores en situación irregular se encuentra sometida al Código de Menores y a la jurisdicción de tribunales especiales, y se cuenta con un centro de observación, un centro de orientación y dos centros de readaptación. La historia, organización y funcionamiento del Centro de Orientación Rosa Virginia Pelletier muestra cómo las estructuras institucionales pueden contradecir de hecho los objetivos formales y las intenciones personales. La normatividad informal exige al personal de ese Centro una función de vigilancia y a las internas un papel de reclusas, lo que puede terminar convirtiendo socialmente a las niñas en verdaderas "delincuentes". Al final del estudio se sugieren algunas medidas concretas que pueden ayudar a superar esta situación, aunque un cambio más a fondo no parezca posible en las presentes condiciones sociopolíticas. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 401, 1982 : 179-192.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264772
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7873
10.51378/eca.v37i401.7873
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.