Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264508
Título : | Why so much violence? ¿Por qué tanta violencia? |
Palabras clave : | Agresividad (Psicología);Violencia;Psicología social;Socialización;Aggressiveness (Psychology);Violence;Social psychology;Socialization |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 369-370, 1979: 632-646. La violencia es una lacra social entre nosotros. En este artículo se discuten sus causas y sus mecanismos. Después de una breve introducción sobre la agresividad heredada y la agresividad aprendida, se analiza el papel socializante de nuestra descaminada sociedad que, no sólo inicia y educa a los niños y jóvenes para ser agresivos, sino que además los envuelve, durante toda la vida, en un ambiente de constantes estímulos desencadenantes de la violencia. Se expone también la psicodinámica de la agresividad ante los tratamientos aversivos de origen-social desde las perspectivas de la frustración, de la percepción y de algunos mecanismos de defensa. Después de una reflexión sobre la agresión entre grupos, se alude a la violencia sádica. No se insiste en soluciones para mitigar la agresividad, suponiendo que el lector reflexivo puede deducirlas por sí mismo. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 369-370, 1979: 632-646. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264508 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7408 10.51378/eca.v34i369-370.7408 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.