Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262537
Título : | The orginazed crime El crimen organizado |
Palabras clave : | Seguridad pública;Violencia y narcotráfico;Lavado de dinero;Esclavitud;Corrupción;Public safety;Violence and drug traffic;Money laundering;Slavery;Corruption |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 731, 2012: 467-479. La situación delincuencial que vive el país es muy grave y su mayor expresión es el alto número de homicidios. La respuesta inicial del Gobierno del presidente Funes fue luchar contra todo tipo de crimen desde el fortalecimiento de la institucionalidad policial. Dos años y medio después, las cosas cambiaron con el nombramiento de nuevas autoridades en el Ministerio de Justicia y Seguridad y en la Policía Nacional Civil. Desde entonces, la posición oficial ha sido responsabilizar a las pandillas y minimizar el impacto del crimen organizado en la realidad de violencia y delincuencia que vive El Salvador. Esta ponencia trata de mostrar la presencia del crimen organizado en El Salvador y la necesidad de tenerlo en cuenta cuando se analiza la situación de inseguridad que vive el país. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 731, 2012: 467-479. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262537 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3361 10.51378/eca.v67i731.3361 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.