Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262026
Título : | Analysis of the formulation of education policies of second degree: un ejercicio de observación de segundo orden Análisis de la formulación de políticas públicas educativas: un ejercicio de observación de segundo orden |
Palabras clave : | Política pública educativa;Teoría de sistemas sociales;Análisis;Formulación;Sistemas organizacionales;Interacciones;Relaciones;Entorno;Autopoiesis;Educational public policy;Theory of social systems;Analysis;Formulation;Organizational systems;Interactions;Relationships;Environment;Autopoiesis |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | The analysis of the process of formulating educational public policies from methodological proposal of constructivism approach based on the contributions of Niklas Luhmann’s theory of social systems is a rarely explored technique in El Salvador and Latin America. Analysis exercises like this can help the understanding of the formulation processes already concluded, also it is an opportunity of improvement for future processes. In addition, they allow the modeling of interactions, relationships, operations, distinction codes and the place taken by each element in society regarding the political, economical and legal systems. In this model people only interact with the process of formulating a public educational policy through the roles they take in any of the interacting entities.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 11-31 El análisis del proceso de formulación de políticas públicas educativas a partir de una propuesta metodológica de enfoque constructivista con base en los aportes de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann es una técnica poco explorada en El Salvador y Latinoamérica. Los ejercicios de análisis como este pueden ayudar a la comprensión de los procesos de formulación ya concluidos y se presentan como una oportunidad de perfeccionamiento para procesos futuros. Además, permiten modelar las interacciones, relaciones, operaciones, códigos de distinción y el lugar que ocupa cada elemento en la sociedad y con respecto a los sistemas político, económico y jurídico. En este modelo, las personas sólo logran interactuar con el proceso de formulación de una política pública educativa a través de los roles que toman en alguna de las entidades interactuantes. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 11-31 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262026 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/6297 10.5377/realidad.v1i157.12324 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.