Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257676
Título : | ¿Cómo hacer para que el diálogo de saberes nos sea solo una teoría? |
Palabras clave : | Diálogo de saberes;Sabiduríapopular;Culturas;Pastoral étnica;Afrocolombiano |
Editorial : | Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana |
Descripción : | La misión encomendada a esta ponencia es la de decir algo sobre posibles nuevas estrategias para diseños curriculares, a partir del encuentro de saberes. El hecho de que el punto de partida sea el del diálogo de saberes, nos coloca necesariamente en el campo de la experiencia. A ella queremos recurrir, partiendo de la historia que hemos ido construyendo los Misioneros Claretianos, en estos cien años de compromiso evangelizador en el departamento del Chocó. Creo, sin posición de falsa humildad, que se trata de una experiencia normal de Iglesia que, sin embargo, ha tenido cierto relieve histórico, en razón del territorio en el que seconstruyó: las marginadas y aún indescifrables selvas del Chocó. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257676 |
Otros identificadores : | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Anuario/article/view/662 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2062 https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Anuario/article/view/662 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.