Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254497
Título : De institución a comunidad: discursividades del contexto socio-ambiental en los procesos de aprendizaje de la comunidad educativa del Liceo San Antonio del Humo
Autor : Bolaños Chávez, Carlos
Ävila Chaves, Franklin
Palabras clave : LIMÓN (COSTA RICA);ESTUDIOS SOCIALES;SOCIAL STUDIES;EDUCACIÓN CÍVICA;CIVIC EDUCATION;COMUNIDADES;COMMUNITIES;SECONDARY EDUCATION
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : En el marco de la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, surge la necesidad de investigar las relaciones de las comunidades educativas y sus entornos para la construcción de experiencias de aprendizaje, es por esto que el estudio de los hilos discursivos de la educación, la legislación y el ambiente abren un panorama hacía los espacios de educación en comunidades como la del Liceo de San Antonio del Humo. El trasfondo del plano discursivo es la dependencia al factor económico y el generar formas de acción para dar una función práctica al discurso y el reconocimiento de sus fragmentos, la forma de operar dichos constructos fomenta las experiencias de educación popular como instrumento para reivindicar a la comunidad y el apropie de sus espacios dentro de sus posibilidades.
In the framework of the Teaching of Social Studies and Civic Education, the need to investigate the relationships of educational communities and their environments for the construction of learning experiences, this is why the study of threads discursive concepts of education, legislation and the environment open a panorama towards educational spaces in communities such as the Liceo de San Antonio del Humo. He background of the discursive plane is the dependence on the economic factor and the generation of forms of action to give a practical function to discourse and the recognition of its fragments, the way of operating these constructs encourages popular education experiences as instrument to vindicate the community and the appropriation of its spaces within its possibilities.
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Historia
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254497
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/21332
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.