Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253820
Título : Las reformas a la inmigración y su impacto en la frontera México-Estados Unidos
Palabras clave : propuesta migratoria;mano de obra;Programa de Trabajadores Huéspedes;braceros;Programa Industrial Fronterizo;Ciencia política;Legislación;Leyes;Relaciones internacionales;Emigrantes e inmigrantes;Ciencias sociales;Economía;Industria;La clase obrera
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : El presente trabajo es una reflexión sobre el impacto que las reformas de las leyes de inmigración han ejercido sobre la economía de la frontera de México en los últimos 20 años. El rápido crecimiento de esta economía, desde el cierre del Programa de Braceros a principios de los sesentas, ha sido guiado por fuerzas externas provenientes de Estados Unidos. Por su parte, en un principio el gobierno de los Estados Unidos prestó poca atención al cumplimiento de las leyes de migración establecidas ante la migración masiva de trabajadores mexicanos indocumentados hacia el sur de California. Este artículo desglosa algunos argumentos que explican los cambios que ha sufrido la migración en cuanto a los grupos étnicos que la conforman, los lugares con mayor oferta de trabajo y las propuestas de reforma a la inmigración como resultado del creciente flujo migratorio.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253820
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/384
10.21670/ref.1984.04-05.a05
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.