Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249928
Título : THE PENITENTIARY INTERNAL: SECOND CLASS CITIZEN?. THE MANIFESTATION OF THE CRIMINAL LAW OF THE ENEMY IN CONTRADICTION WITH THE CRIMINOLOGICAL POLICY OF SECONDARY AND TERTIARY PREVENTION IN PERU
El interno penitenciario: ¿ciudadano de segunda clase?. La manifestación del derecho penal del enemigo en contradicción con la política criminológica de prevención secundaria y terciaria en el Perú
Palabras clave : Derecho penal del enemigo;política criminológica;ciudadanía;suspensión del ejercicio de los derechos ciudadanos;pena privativa de la libertad.
Editorial : Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción : The article analyzes the reasonableness, democratic sense and criminological political foundation of the de jure suspension of the exercise of citizenship for persons deprived of liberty by way of punishment, as well as the de facto suspension of prisoners without conviction, that is, of people who are interned in prisons preventively, without having been sentenced to imprisonment. The author makes known, from a criminological perspective, his discrepancy with this policy, basing his position on liberal demo principles and criticizes the use of measures from the criminal law of the enemy to cut fundamental rights of people who have had the misfortune to see criminalized their conduct, thereby aggravating and perpetuating their marginal situation.
El artículo analiza la razonabilidad, sentido democrático y fundamentación político criminológica de la suspensión de jure del ejercicio de la ciudadanía para las personas privadas de la libertad a título de pena, así como de la suspensión de facto de los presos sin condena, es decir, de las personas que se encuentran internadas en los establecimientos penitenciarios preventivamente, sin que hayan sido condenados a pena privativa de la libertad. El autor hace conocer, desde una perspectiva criminológica, su discrepancia con dicha política, fundando su posición en los principios demo liberales y critica el empleo de medidas provenientes del derecho penal del enemigo para recortar derechos fundamentales de las personas que han tenido el infortunio de ver criminalizada su conducta, con lo cual agravan y perpetúan su situación marginal.DOIhttps://doi.org/10.24265/voxjuris.2019.v37n2.11
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249928
Otros identificadores : https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1614
Aparece en las colecciones: Revistas - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.