Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199784
Título : Impact of school health education, bowling and intestinal parasitosis in preschool children
Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
Palabras clave : Overcrowding, health education, intestinal parasitosis, enteroparasites;Hacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitos
Editorial : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano
Descripción : The present investigation studied the prevalence of enteroparasitosis in children and analyzes the role of health education in the promotion of health in children, relatives and teachers of a State Initial Educational Center of the Callao Region (Peru). The study is part of a transversal descriptive research. The sample consisted of 120 children from 3 to 5 years of age, from whom stool samples were collected to know the prevalence of intestinal parasitosis, a direct survey instrument was applied to parents on socioeconomic conditions. Likewise, educational health promotion talks were held in the study population before and after the collection of faecal samples. For the statistical analysis, chi square tests and descriptive techniques were used. The statistical significance between the number of children at home and the number of people who sleep in bed (p <0.05) with presence of intestinal parasitosis (Enterobius vermicularis) stand out as a result.
La presente investigación estudió el impacto de la enteroparasitosis en niños y analiza el papel de la educación sanitaria en la promoción de la salud en niños y familiares del Centro Educativo Inicial Estatal “Paz y Amor” de la Región Callao (Perú), durante el año 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de 3 a 5 años, de los cuales se recolectaron muestras de heces fecales para conocer la prevalencia de parasitosis intestinal, se aplicó un instrumento de encuesta directa a los padres sobre las condiciones socioeconómicas. Así mismo se realizaron charlas educativas de promoción de la salud en la población de estudio antes y después de la recolección de muestras fecales. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas de chi cuadrado y técnicas descriptivas. Destacan como resultado la significancia estadística entre el número de niños en casa y el número de personas que duermen en cama (p<0.05) con presencia de parasitosis intestinal (Enterobius vermicularis).
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199784
Otros identificadores : http://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329
10.33595/2226-1478.10.1.329
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - CCSS/UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.