Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169373
Título : A critical review of the philosophical basis of pedagogical practices
Una reflexión crítica de la fundamentación filosófica de las prácticas pedagógicas
Palabras clave : pedagogical practices;action;labor;work;prácticas pedagógicas;acción;labor;trabajo
Editorial : Universidad Surcolombiana
Descripción : This paper seeks to provide a philosophical foundation appropriate to the concept of pedagogical practice. The philosophical foundation is often presented for complete pedagogical theories, not for isolated aspects such as the topic we are addressing. For that reason, we postulate a complex theoretical framework with eight categories: three of the active life (work, action), three of the life of the spirit (thought, will, judgment) and two of the imagination (individual radical imagination, collective imagination instituting). This scheme is based fundamentally on Castoriadis and Arendt that converge on a common problem outlined by Kant. In that order of ideas, the pedagogical practices are part of the action analyzed by Arendt and clarified by Lobo. The logic that is followed is the dialogic in which, from the theoretical framework, the different points of view are compared and the successes and weak points are distinguished, in order to outline an approximate answer. As criteria, the principles of hermeneutics, coherence and adaptation to the context are used, but also the agreement with the available data. The application of the points of view of Arendt helps to detect neuralgic points of the concepts of pedagogical practice, but also allows to outline problems like the incorporation of the pardon in the pedagogical action and which would be the sense of a pedagogy of the love.
En este trabajo se busca dar una fundamentación filosófica adecuada al concepto de práctica pedagógica. La fundamentación filosófica se presenta frecuentemente para las teorías pedagógicas completas, no para aspectos aislados como el tema que abocamos. Por eso, postulamos un marco teórico complejo con ocho categorías: tres de la vida activa (labor, trabajo, acción), tres de la vida del espíritu (pensamiento, voluntad, juicio) y dos de la imaginación (imaginación radical individual, imaginación colectiva instituyente). Este esquema se basa fundamentalmente en Castoriadis y Arendt, que convergen en una problemática común esbozada por Kant. En ese orden de ideas, las prácticas pedagógicas hacen parte de la acción analizada por Arendt y clarificada por Lobo. La lógica que se sigue es la dialógica en que se comparan, desde el marco teórico, los diversos puntos de vista y se distinguen los aciertos y los puntos débiles, para esbozar una respuesta aproximada. Como criterios se utilizan los principios de la hermenéutica, la coherencia y adecuación al contexto, pero también la concordancia con los datos de que se disponga. La aplicación de los puntos de vista de Arendt ayuda a detectar puntos neurálgicos de los conceptos de práctica pedagógica, pero también permite esbozar problemas como la incorporación del perdón en la acción pedagógica y cuál sería el sentido de una pedagogía del amor.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169373
Otros identificadores : https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2044
10.25054/2027-257X.2044
Aparece en las colecciones: Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.