Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha : [2140] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2101 a 2120 de 2140
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Colombia's Neutrality during 1914-1918: An Overlooked Dimension of World War I-
-La poética de Severo Sarduy: neobarroco de la inmanencia-
-La Gran Guerra en la historiografía argentina. Balance y perspectivas de investigación-
-El vigía de la costa: funcionario olvidado de la historia de Yucatán, siglos XVI al XIX-
-Miradas advertidas: la escena narcisista en dos obras de Sor Juana Inés de la Cruz-
-André Gide en la poesía mexicana (1920-1930)-
-Hacia una configuración de lugares sin territorios en The Brief Wondrous Life of Oscar Wao-
-Transformaciones discursivas y disputa ideológica. Mecanismos de silenciamientos en los medios colombianos: La Macarena un estudio de caso.-
-El criollismo de Ulises. Apuntes histórico-justificativos de un autor-narrador en la obra autobiográfica de José Vasconcelos-
-Buenos Aires mesmérica. Hipnosis y magnetismo en la cultura y la ciencia de la capital argentina (1870-1900)-
-El Círculo Literario: un espacio de sociabilidad en la Buenos Aires de la década de 1860-
-Reviewing the Present in Pablo Larraín’s Historical Cinema-
-La contraofensiva parauniversitaria durante la última dictadura argentina: el caso de Lecturas críticas-
-Jorge Luis Borges y su biblioteca de Babel alemana: (re-)lecturas de “El Aleph”-
-Bernal Díaz del Castillo en Guatemala-
-Dissonant Echoes of the Great War: Avant-garde, Urban Space, and Immigrant Voices in Armando Discépolo’s Babilonia-
-El Frente Negro en la Argentina durante la década de 1930-
-How important was Latin America to the First World War?-
-Las revistas culturales como agente transnacional del campo cultural cubano del siglo XXI-
-Ricardo Piglia lector de Walter Benjamin: compromiso político y vanguardia artística en los 70 argentinos.-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2101 a 2120 de 2140