Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha : [2140] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2081 a 2100 de 2140
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La narrativa anticolonial hispano-filipina: el caso de Noli me tangere y El filibusterismo de José Rizal-
-Notas sobre la contribución de Jesús Antonio Bejarano a la historia económica de Colombia-
-Los relatos sobre el pasado reciente en Argentina: una política de la memoria-
-Historia, memoria social y testimonio o la legitimidad de la palabra-
-Controlando territorios, reestructurando relaciones socio-ecológicas: La globalización de agrocombustibles y sus efectos locales, el caso de Montes de María en Colombia-
-Unitarios en Argentina ¿los buenos o los malos de la historia? La construcción antagónica de la imagen de una facción política decimonónica a través de las corrientes historiográficas liberal y revisionista-
-Redes transnacionales y partidos políticos. La Internacional Socialista en América Latina (1951-1991)-
-Las piedras de la memoria: Buenos Aires y los monumentos a las víctimas-
-Problemas de la legitimidad democrática de la Unión Europea. Lecciones para la UNASUR-
-La dictadura militar argentina en la memoria: bibliografía selecta-
-Globalización de la naturaleza y ciudadanía: resistencias, conflictos, negociaciones. Presentación-
-The city and its observers: looks about Santiago in Nocturno de Chile by Roberto Bolaño and Loco afán by Pedro Lemebel-
-Peronismo, diseño institucional y centralización política. Un análisis a partir de dos espacios subnacionales argentinos: Corrientes y Chaco (1946-1955)-
-Un discurso latinoamericano y latinoamericanista sobre los recursos naturales en el "caso papeleras"-
-S.O.S Europa Faminta. Comitê de Socorro à Europa Faminta – SEF – (1946-1949)-
-Historia del escudo peronista: sus inflexiones de clase y de “raza” (1945-1955)-
-Esclavitud y servidumbre negra en la ciudad de Mérida, Yucatán: 1563-1610-
-La mirada del nacionalismo argentino sobre los años sesenta: las transformaciones estéticas y culturales en las páginas del semanario argentino Azul y Blanco-
-El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el comercio exterior de México-
-El paradigma ambiental: continuidades en tiempos ordinarios y epidemias. Campeche, 1820-1855-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2081 a 2100 de 2140