Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Buscar por Autor Sánchez Silva, Luisa Fernanda

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 20
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-"Al son que me pongan bailo" : etnografía de lo efímero. El trabajo del bailarín en el desarrollo de la primera compañía distrital en BogotáSánchez Silva, Luisa Fernanda; Aldana Cedeño, Janneth
-“Algo pasa pero no se dice” : una aproximación a las representaciones sobre la menstruación de las y los jóvenes del Colegio Colombia HoyVera Lugo, Juan Pablo; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-¡Arréglate ese pelo! Reflexión colectiva sobre tensiones y resistencias en el movimiento del pelo afro/rizado natural en ColombiaSánchez Silva, Luisa Fernanda
-“Con un poco de humor, contamos así, las cosas que no se saben de aquí” Prácticas y discursos humorísticos en la construcción de un público carnavaleroSánchez Silva, Luisa Fernanda; Aldana Cedeño, Janneth Arcelia
-De la memoria latente a los cuerpos efímeros que la avivan : sobre la experiencia política en las acciones performáticas de Cuerpos Gramaticales y la Escuela Mujeres en Escena por la PazSánchez Silva, Luisa Fernanda; Rodríguez Rondón, Manuel Alejandro
-El museo como dispositivo de poder. Construcciones simbólicas en torno al proceso de paz en ColombiaClavijo Poveda, Jairo; Ospina Deaza, Juan Camilo; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-Encontrarme en el camino desconocido de los sueños : las configuraciones identitarias de los jóvenes en el proceso migratorio en el nororiente de SantanderSánchez Silva, Luisa Fernanda; Peñuela Uricoechea, Maria Magdalena
-Esta música llego para quedarse : las nuevas músicas colombianas como sistema de clasificación de una práctica socialClavijo Poveda, Jairo; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-“¡ESTAMOS PUTAS!” Un análisis de las representaciones culturales en torno a la prostitución a partir de la emergencia sanitaria del Covid-19 en ColombiaRodríguez Rondón, Manuel Alejandro; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-La imagen del Divino Niño en la vida social de las personas del barrio Veinte de Julio en BogotáCaviedes Pinilla, Mauricio; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-La terapia bogotana : la Champeta como género musical en el circuito rumbero de BogotáGómez Serrudo, Nelson Antonio; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-Los caminos del trigo y el maíz : apropiaciones, lógicas y sentidos de quehaceres y saberes en la provincia de GutiérrezSánchez Silva, Luisa Fernanda; Gómez Serrudo, Nelson Antonio
-¡Me sacan la piedra! : análisis de un conflicto entre los escaladores deportivos y el Instituto de Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) sobre el uso de las Rocas del Abra en Cundinamarca, 2017-2021Sánchez Silva, Luisa Fernanda; Del Cairo Silva, Carlos Luis
-Melodías que se ven ritmos que se oyen. Presentaciones y representaciones de las músicas del Pacífico Sur colombianoSánchez Silva, Luisa Fernanda; Barrero Tapias, José Ricardo
-“O me devuelvo a seguir pasando hambre o cambio de rumbo”. Estigmas, violencias y abandono en las experiencias migratorias de venezolanas indocumentadas que ejercen la prostitución en el barrio 7 de Agosto en BogotáRodríguez Rondón, Manuel Alejandro; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-Olvidar recordando y recordar olvidando. Diálogos y tensiones emergentes sobre la institucionalización de la memoria de los crímenes de Estado en el conflicto armado colombianoVera Lugo, Juan Pablo; Sánchez Silva, Luisa Fernanda; Bernal Maz, Patricia Cecilia
-Políticas lingüísticas y deseo : discursos, realidades de lengua y cultura hegemónica que dejan rastro en imágenes publicitariasNúñez Camacho, Vladimir; Vera Lugo, Juan Pablo; Bermúdez González, Juan Pablo; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-Retóricas de las representaciones del cuerpo desde la pandemia. Is the loungewear the new little black dress?Peñuela Uricoechea, Maria Magdalena; Sánchez Silva, Luisa Fernanda
-Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano Diana Bocarejo Suescún Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Pontificia Universidad Javeriana - Universidad del Rosario, 2015. 276 pp.-
-Vivir del bordado : mujeres y oficio en Cartago, Valle del CaucaSánchez Silva, Luisa Fernanda; Yie Garzón, Soraya Maite