Resumen:
Sin caer en formulismos fáciles ni planteamientos simplistas, la autora nos presenta una propuesta coherente en su lógica y consistente con el momento presente en el desarrollo de la ciencia social de nuestra época. Desde su inicio la autora nos invita a adentrarnos en los debates actuales en las ciencias sociales y en los problemas del mundo contemporáneo, convirtiendo esta invitación en una estrategia para reconstruir la didáctica de las mismas. De hecho los dos primeros capítulos nos plantean ambos aspectos, para luego hacer un planteamiento global sobre educación y democracia, otra vez dividido en dos partes: una referida a la educación en general (capítulo 3) y otra al papel de las ciencias sociales en el aula (capítulo 4). Este último capítulo cierra la parte general de la propuesta pedagógica aplicada a las ciencias sociales.