Repositorio Dspace

Envíos recientes

Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES: Envíos recientes

  • Coello, Javier (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    El año de las alternativas Los avances en electrificación y la creciente presencia de biocombustibles han marcado el panorama energético en las áreas rurales en los últimos años. En 2010, ambos procesos podrían tropezar ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
  • Gutiérrez Rosati, Antonietta (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Al Perú ya ingresan, en forma ilegal, semillas transgénicas de varios cultivos. En 2010, la situación podría empeorar con el ingreso de especies animales transgénicas.
  • Eguren C., Lorenzo (CEPES, 2014)
    El presente estudio tiene como objetivo identificar a cuánto ascienden los subsidios estatales en los procesos de adjudicación o subasta de tierras de los proyectos de irrigación, financiados con recursos públicos a partir ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2006)
    Siguiendo su característica de abordar un tema especial en cada número, en esta oportunidad el Informativo Legal Agrario está dedicado al complejo tema de la tributación agraria en el Perú. La aprobación en nuestro país ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2008)
    Se presenta por ello en este número del Informativo Legal Agrario un análisis de los decretos legislativos publicados por el gobierno nacional emitidos al amparo de la delegación de facultades que fuera aprobada por el ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    La Ley 29482, que otorga beneficios tributarios a las actividades económicas en los altos Andes, ha sido mal recibida por varios sectores de la opinión pública. En esta nota buscamos mostrar cómo —vista como parte de un ...
  • Suárez de Freitas, Gustavo (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    En 2010, el sector forestal no puede darse el lujo de repetir el año de marchas y contramarchas que fue 2009. Entre otras razones, porque a mediados de año se vence el plazo para cumplir los compromisos en materia forestal ...
  • Scurrah, Martín J. (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Elecciones, condiciones estructurales sin modificar, incremento en los precios de los metales: todo contribuye a pensar que 2010 será un año donde los conflictos sociales en zonas rurales se incrementarán.
  • Eguren López, Fernando (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Cada vez más tierras cultivables se dedican a la agroexportación y a los insumos para agrocombustibles. Ante esta tendencia —y la incapacidad del Estado para generar políticas adecuadas—, lo más probable es que en 2010 y ...
  • Pacheco, Ivonne (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    El proyecto para derivar aguas de las planicies altoandinas de Huancavelica al valle de Ica ha generado desde hace años un conflicto en el que el gobierno peruano, como de costumbre, ha privilegiado al contendiente más ...
  • Cabieses Cubas, Hugo (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    La continuación de una política prohibicionista y represiva, en línea con la política estadounidense, hace presagiar un año con más de lo mismo: incremento de la presencia militar, fracaso de los «cultivos alternativos » ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Un sitio web que busca ser el ojo vigilante de todo lo que suceda con las tierras rurales en el Perú
  • Calisaya, Miguel; Mansilla, Celia (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Los últimos años han visto el surgimiento de los primeros sindicatos en el sector agroindustrial —pero las condiciones laborales no mejoran—. Este año, los sindicatos tienen el reto de lograr el cambio significativo que ...
  • Ugás, Roberto (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
    Con los impactos del cambio climático sintiéndose ya en todo el país, urge tomar medidas que, por ejemplo, mejoren la gestión del agua. De lo contrario, todo el espectro agrario —desde comuneros hasta agroexportadores— ...
  • Camacho, Iris; Cardoso Ruíz, Patricio; Elías Argandoña, Bishelly; Hidalgo, Francisco; Inurritegui, Marisol; Ludeña, Jodie; Romay Hochkofler, Marco Antonio F.; Salazar Carrasco, Coraly (CEPES, 2008)
    El presente estudio, elaborado por encargo de la Red UE-CAN, cuenta con tres partes. En la primera parte se analizan los efectos sobre la CAN de un Acuerdo de Asociación con la UE, integrando el análisis de Bolivia, Colombia, ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, 2010)
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    El desafío del nuevo gobierno y del presidente de la República es encontrar la manera de que la riqueza que dejan las industrias mineras, energéticas y petroleras también signifique beneficios para la población donde se ...
  • CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales, 2011)
    Durante muchas décadas, los agricultores peruanos han enfrentado una serie de dificultades y carencias que no les han permitido realizar un buen trabajo agropecuario. Por ejemplo, no han contado con una buena asistencia ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta