Repositorio Dspace

El juego en el escenario educativo actual : discursos y prácticas de juego en la educación preescolar, primaria, secundaria, media y superior

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima
dc.contributor.editor Pérez Morales, Patricia
dc.date.accessioned 2021-10-13T00:51:19Z
dc.date.available 2021-10-13T00:51:19Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.isbn 978-958-8939-17-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4936
dc.description.abstract Desde tiempos inmemoriales, el juego ha hecho posible el acceso al mundo y al entorno particular; su capacidad mediadora nos ha puesto en relación con otros, hemos aprendido buena parte de las reglas sociales y los modos de interacción cotidiana. En otras palabras, jugar nos ha permitido asumir actitudes igualitarias, participar y llegar a acuerdos efectivos, cooperar sin prejuicios ni distinciones sociales y aprender a ponernos en el lugar del otro, algo tan difícil en nuestros tiempos. En la actualidad, sin embargo, esta capacidad cohesionadora del juego, esta actitud o modo de ser permanente, esta idea de jugar como una acción que ocurre de manera extraordinaria, no deliberada e incluso imperceptible, se han ido desdibujando, se han quedado en el plano del juego ideal. En su lugar, se ha ido afincando la noción del juego como actividad vigorosamente reglada que recae tan solo en los jugadores, está determinada espacial y temporalmente, y cuya finalidad es entretener, divertir y competir; por tanto, es intencionada. De ahí que la participación activa de la escuela sea fundamental, en cuanto es generadora de debates y ha demostrado su capacidad para incidir en las dinámicas sociales. Es aquí donde surgen preguntas en torno al lugar que ocupa el juego en los discursos y prácticas educativas: ¿qué concepciones y prácticas sobre el juego están presentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación preescolar, primaria, secundaria, media y superior, en contextos específicos como el recreo, la danza, los escenarios de educación inclusiva o las interacciones cotidianas? ¿Qué tensiones y formas de complementariedad surgen entre los juegos y juguetes tradicionales y los virtuales? ¿Qué políticas educativas orientan y promueven el juego, sus condiciones y usos? ¿Qué pedagogos y perspectivas teóricas analizan la relación juego-educación y cómo sustentan la discusión sobre el lugar del juego en la escuela? Estos y otros cuestionamientos fueron el punto de partida de las investigaciones que aquí presentamos con la pretensión de constituirse en pretextos para enriquecer los espacios de diálogo alrededor del papel del juego en las realidades actuales que requieren tejer comunidad, entramar el lazo social desde los bordes de la inclusión social, la negociación del conflicto y los acuerdos para la reconciliación y la paz.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 130 p.
dc.language spa
dc.publisher Kimpres
dc.publisher Universidad de la Salle
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Discurso
dc.subject Docencia
dc.subject Educación
dc.subject Investigación educativa
dc.subject Juegos
dc.subject Práctica pedagógica
dc.title El juego en el escenario educativo actual : discursos y prácticas de juego en la educación preescolar, primaria, secundaria, media y superior
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta