Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Balza García, Rafael | |
dc.date | 2013-12-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:52:37Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T15:52:37Z | |
dc.identifier | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18263 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44800 | |
dc.description | Aunque es reiterado el señalamiento en muchas obras filosóficas y antropológicas sobre el carácter constitutivo de la cultura y la percepción, encarar el mecanismo que hace esto posible es siempre el gran reto. Todo organismo vivo necesita información del entorno para funcionar; ningún sistema viviente usa sólo sus procesos internos para generar las condiciones que lo desarrolla y le da equilibrio. Ahora bien, como organismos vivos no escapamos a ello, pero como organismos culturales la primera forma que toma el entorno -el mundo y la experiencia- es una imagen -información real- de las cosas. En tal sentido, la cultura articula lo real y le impone un sentido desde lo que, en Sobre la certeza, Wittgenstein llama certeza. Este concepto, que trataremos bajo el nombre de certeza cultural, ampliándolo al plano epistemológico y antropológico -permitiéndonos consolidar una posible etnoepistemología2-, permite entender el paso de la vida humana desde lo orgánico a lo simbólico, así como el mecanismo que la da posibilidad a lo real. Con todo ello, podríamos decir, por los momentos, que el hombre no es sólo un animal racional o un homo symbolicus -recordando a Aristóteles y a Cassirer-, sino un animal de realidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES |
dc.relation | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18263/18251 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista de Filosofía | es-ES |
dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 30 Núm. 74 (2013): Revista de Filosofía | es-ES |
dc.source | 2477-9598 | |
dc.source | 0798-1171 | |
dc.subject | etnoepistemología | es-ES |
dc.subject | experiencia | es-ES |
dc.subject | Wittgenstein | es-ES |
dc.subject | certeza | es-ES |
dc.subject | realidad | es-ES |
dc.title | De los sistemas orgánicos a los sistemas simbólicos. La cultura y la articulación de lo real Apuntes para una etnoepistemología desde Wittgenstein. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |