Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Alan Viergutz | |
| dc.date | 2002 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:46:48Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:46:48Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17780210 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44288 | |
| dc.description | En este artículo se sostiene que la nueva política petrolera es nacionalista por buscar consolidar el complejo industrial, el capital nacional y la participación empresarial venezolana en la industria petrolera. Distingue el autor entre nacionalismo y proteccionismo, y argumenta su convencimiento de que la política en marcha, siendo nacionalista, no es proteccionista. Pieza clave en el desarrollo exitoso de esta política es la formación de capitales y operadoras nacionales. Se enuncian acciones a implementar para el logro de ese objetivo. Especial atención se presta al sector de bienes y servicios y advierte sobre los peligros de la nueva ley de licitaciones en el desarrollo y fortalecimiento de ese sector nacional. Concluye insistiendo en que del discurso político hay que pasar al programa práctico y que no son suficientes las buenas intenciones para desarrollar el potencial de nuestra industria petrolera. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=177 | |
| dc.rights | Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales | |
| dc.source | Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Venezuela) Num.2 Vol.8 | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Venezuela | |
| dc.subject | economía petrolera | |
| dc.subject | reforma petrolera | |
| dc.subject | sector privado petrolero venezolano | |
| dc.title | La política energética de Venezuela y el sector privado | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||