Repositorio Dspace

Diálogos locales : con grupos armados en medio de la violencia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author al-Hawat, Sinan
dc.contributor.author Elhamoui, Wisam
dc.contributor.author García Durán, Mauricio
dc.contributor.author Gormally, Brian
dc.contributor.author Haspeslagh, Sophie
dc.contributor.author Latigo, James O.
dc.contributor.author Ochola, Macleod Baker
dc.contributor.author Sarmiento Santander, Fernando
dc.contributor.author Semple, Michael
dc.contributor.author Yousuf, Zahbia
dc.date.accessioned 2021-09-13T21:42:41Z
dc.date.available 2021-09-13T21:42:41Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.isbn 978-958-644-209-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4410
dc.description.abstract Esta publicación es la traducción al español de un documento Accord Insight 2, publicado en inglés por Conciliation Resources en mayo de 20151. La publicación resalta el papel —muchas veces anónimo— que juegan las personas civiles en crear las condiciones para reducir el impacto de la guerra y, con mayor frecuencia que la imaginada, promover diálogos de paz a pequeña escala; justo allí, viviendo en la primera línea de los frentes de batalla. En un contexto global, donde el diálogo con grupos armados es con frecuencia estigmatizado, la realidad es que las comunidades en zonas de guerra están en permanente contacto con organizaciones armadas, ya sea por connivencia, por necesidad de supervivencia o por la suma de ambas. A partir de cuatro estudios casos de cuatro continentes diferentes, esta publicación ofrece un innovador análisis comparado que permite entender la diversidad de condiciones y circunstancias e identificar el valor de estos diálogos entre comunidades de base y los grupos armados. Esta publicación llega a Colombia en un momento en el que precisamente el país está pasando por un proceso de profunda transformación de imaginarios frente a los actores de la guerra. Las negociaciones de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP han supuesto un cambio de paradigma —de la guerra a la paz— difícil de digerir para un sector importante de la opinión pública que considera a la insurgencia básicamente como una organización criminal.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 69 p.
dc.language spa
dc.publisher CINEP/PPP
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Acuerdos de paz
dc.subject Grupos armados
dc.subject Negociaciones de paz
dc.subject Paz
dc.subject Violencia
dc.title Diálogos locales : con grupos armados en medio de la violencia
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta