Repositorio Dspace

Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde las perspectivas de las víctimas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Benítez, Nathalie
dc.contributor.author Tejada Bermúdez, Carolina
dc.contributor.author Téllez Luque, Ana María
dc.contributor.author Villa Gómez, Juan David
dc.date.accessioned 2021-09-13T21:42:26Z
dc.date.available 2021-09-13T21:42:26Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.isbn 978-958-644-115-5
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4345
dc.description.abstract Este texto es el testimonio del recorrido analítico realizado por un psicólogo y tres psicólogas de la Universidad Javeriana, en el marco de una intervención realizada por el Programa por la Paz- Cinep desde hace ya varios años. El territorio fue un inmenso campo de horror y dolor causado por la guerra en el Oriente Antioqueño. Esa guerra que ha dejado en toda Colombia miles de viudas y huérfanos, población civil gravemente afectada por la crueldad de quienes con un arma en la mano han perdido todo sentido de humanidad. Las autoras y el autor, con su corazón desgarrado, tuvieron el acierto de acercarse amorosamente al dolor hondo y permitirle comenzar a balbucear las palabras que finalmente fueron nombrando lo innombrable. Conversaciones que poco a poco exploraron en lo más profundo de la vida de estas mujeres, heridas en su corazón y en su alma, para hallar la visión que tienen del camino que han ido reencontrando para seguir viviendo la vida. Estos grupos luchan por recuperar la dignidad perdida por el odio y por superar el deseo de hacer justicia por mano propia frente a las graves y crueles ofensas recibidas. Levantarse de la postración ha hecho que tanto dolor se convierta en una propuesta que le impide a la muerte y a la tristeza tener la última palabra. Han proclamado que la vida y un camino real hacia la reconciliación, son posibles. Pero exigen, al mismo tiempo, que la sociedad, toda ella, y especialmente los ofensores y perpetradores, se responsabilicen de la destrucción y desestructuración de un tejido social del que todos y todas formamos parte.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 176 p.
dc.language spa
dc.publisher Programa Por la Paz -CINEP
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Aspectos psicológicos
dc.subject Conflictos armados
dc.subject Consecuencias sociales
dc.subject Paz
dc.subject Reconciliación
dc.subject Sociedad
dc.subject Víctimas
dc.subject Vida
dc.subject Violencia
dc.title Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde las perspectivas de las víctimas
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta