Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Merat, Jacques | |
dc.contributor.author | Roth, André | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T21:42:06Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T21:42:06Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4226 | |
dc.description.abstract | Partiendo del marco neoinstitucionalista propuesto por North, se pretende analizar el problema de la lucha contra la corrupción en el caso de Colombia a partir de la tipología de instituciones formales e informales elaborada por Gretchen que distingue las instituciones informales de tipo complementario, sustitutivo, acomodado y competitivo. Para Colombia, los problemas de violencia y corrupción se inscriben en la presencia de instituciones informales, poderosos grupos armados, que entran en competencia con las instituciones formales y establecen objetivos divergentes a los que persiguen éstas últimas. Las instituciones más afectadas se encuentran en el ámbito local en donde el desequilibrio de poder juega a favor de las instituciones informales. A partir del caso del Municipio de Tumaco, se presenta y analiza la estrategia presidencial de lucha contra la corrupción llamada Pacto por la Transparencia y el papel que la sociedad civil puede jugar en este campo. Se concluye que los Pactos de Transparencia son un instrumento eficaz gracias al apoyo directo brindado por las autoridades nacionales a las organizaciones de la sociedad civil en su exigencia de control y de transparencia frente a la gestión de la autoridad local. Se presenta también una serie de problemas y sus posibles “remedios” que surgen en el proceso y la labor realizados por los Comités locales de seguimiento a los Pactos por la Transparencia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 34-53 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de investigación y educación popular (CINEP) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4228 | |
dc.subject | Control social | |
dc.subject | Corrupción | |
dc.subject | Grupos armados | |
dc.subject | Instituciones | |
dc.subject | Pactos de transparencia | |
dc.subject | Participación ciudadana | |
dc.subject | Sociedad civil | |
dc.subject | Violencia | |
dc.title | La estrategia de los pactos de transparencia en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |