Repositorio Dspace

Controversia (no. 190 jun 2008)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Archila, Mauricio
dc.contributor.author Delgado, Álvaro
dc.contributor.author García V., Martha Cecilia
dc.contributor.author Jiménez Restrepo, Diana Marcela
dc.contributor.author López Maya, Margarita
dc.contributor.author Pedraza, Oscar Humberto
dc.contributor.author Vásquez, Teófilo
dc.date.accessioned 2021-09-13T21:42:05Z
dc.date.available 2021-09-13T21:42:05Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.issn 0120-4165
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4219
dc.description.abstract En este número de Controversia se ha escogido como tema central la historia de las izquierdas colombianas, aspecto crucial para entender no solo los avatares de la democracia y de la construcción de Estado en Colombia en la segunda mitad del siglo XX, sino la implantación de un gobierno como el actual. Los integrantes del equipo de movimientos sociales de Cinep asumieron este reto guiados por preguntas como: ¿cuál fue la relación de las izquierdas con el país real?, ¿qué tipo de políticas y alianzas propiciaron?, ¿cómo era la vida cotidiana de militancia? y ¿qué aportaron a los colombianos en términos de una mejor vida? Para tal fin se seleccionaron las grandes vertientes ideológicas y políticas de la izquierda colombiana de la segunda mitad del siglo XX: el comunismo prosoviético, el trotskismo, el maoísmo y la experiencia político militar encarnada por el ELN. El dossier de la izquierda colombiana está precedido por un artículo sobre la “revolución bolivariana” de Chávez elaborado por la historiadora venezolana Margarita López Maya. La autora hace un recuento de la gestación del movimiento bolivariano en el seno de las fuerzas armadas, movimiento sui generis que, sin embargo, mantiene contactos con la izquierda convencional desde los años 80. El primer texto que analiza una vertiente colombiana de izquierda es el referido al Partido Comunista (PCC). Su autor, Álvaro Delgado, hace un recuento crítico de las apuestas políticas del PCC, sus logros en relación con el mundo sindical y popular, sus interesantes intentos de conocer al país, las alianzas que establece y la infatigable actividad militante desplegada por los comunistas. Por su parte Martha Cecilia García encara el desafío de reconstruir la trayectoria del trotskismo en Colombia. Se trata de un sector de la izquierda que, a pesar de su figuración política en la segunda mitad del siglo XX colombiano, especialmente en los años 70 y 80, no cuenta con una reconstrucción histórica como tal. Luego Mauricio Archila reflexiona sobre la trayectoria del maoísmo en Colombia. Parte de la diferenciación de dos vertientes dentro del maoísmo: el “campo ML” que se conforma en torno al Partido Comunista Marxista Leninista (Pcml) y sus desprendimientos; y el Moir. Por su parte Oscar Pedraza, desde una perspectiva antropológica, enfoca la historia del ELN en su lucha por el respeto de la soberanía nacional y de defensa de los recursos naturales y energéticos, en concreto del petróleo. Encuentra que ésta es un opción que se remonta a los mismos orígenes del grupo insurgente, nacido no por azar en el Magdalena Medio. Así el tema del ELN es abordado también por la investigadora de la Universidad del Valle, Diana Marcela Jiménez, quien intenta ver la articulación de esa guerrilla con su entorno espacial en el departamento de Antioquia entre 1998 y 2004. Por último Teófilo Vásquez, investigador de Cinep, ofrece una reflexión sobre las “nuevas guerras”, aquellas que se viven en los últimos años bajo los efectos de la globalización. Su intención es ver la aplicación de esta conceptualización al caso colombiano. Este número de Controversia incluye la sección de crítica a recientes publicaciones de las ONG que integran esta alianza editorial.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 329 p.
dc.language spa
dc.publisher Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)
dc.publisher Corporación Región
dc.publisher Escuela Nacional Sindical (ENS)
dc.publisher Foro Nacional por Colombia
dc.publisher Instituto Popular de Capacitación (IPC)
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Chávez Frías, Hugo
dc.subject Conflictos armados
dc.subject ELN - Ejército de Liberación Nacional
dc.subject Izquierda
dc.subject Maoísmo
dc.subject Marxismo
dc.subject PC - Partido Comunista
dc.subject Recursos energéticos
dc.subject Recursos naturales
dc.subject Socialismo
dc.title Controversia (no. 190 jun 2008)
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/other


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta