Repositorio Dspace

Controversia (no. 210 jun 2018)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Duarte, Carlos
dc.contributor.author Duque Duque, Katerine Alejandra
dc.contributor.author Erazo Gómez, Alejandra
dc.contributor.author Espítia Pérez, Luisa
dc.contributor.author Hernández Barreto, Camilo Andrés
dc.contributor.author Ibarra Bermúdez, Miguel Andrés
dc.contributor.author López Gómez, Paulín Daniela
dc.contributor.author Parada Bernal, Miguel Ángel
dc.contributor.author Salazar Villano, Fabián Enrique
dc.contributor.author Solís Montenegro, Malen Yudeli
dc.contributor.author Vergara Argüello, Edilberto
dc.date.accessioned 2021-09-13T21:42:02Z
dc.date.available 2021-09-13T21:42:02Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.issn 0120-4165
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4180
dc.description.abstract El “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, a pesar de sus innegables dificultades, todavía representa una oportunidad de transformación para la sociedad colombiana en varios puntos que históricamente se han identificado como neurálgicos: desarrollo agrario integral; participación política; problema de las drogas ilícitas; reparación de víctimas y la reincorporación de los guerrilleros de las farc. Si bien las experiencias internacionales auguraban un periodo inicial plagado de dificultades en la implementación de dicho Acuerdo, la visión de las partes parecía inclinarse por un voto de confianza mutuo, bajo el cual, gran parte de los obstáculos eran en esencia cuestión de tiempo. A mediano plazo Estado y sociedad comprenderían el tamaño y la importancia del acuerdo logrado, generando una dinámica irreversible en favor de la consolidación de la paz y la reconciliación nacional. Sin embargo, tras dos años de implementación de los acuerdos de paz, el marco legislativo y normativo requerido para la implementación de cada uno de los puntos acordados en la Habana –algunos de ellos bajo el mecanismo vía fastrack–, no solo no han surtido el efecto esperado, sino que las expectativas de los protagonistas de la firma de paz han disminuido considerablemente, en correspondencia con el giro que en este sentido representó el cambio de gobierno.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 280 p.
dc.language spa
dc.publisher CINEP/PPP
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Acuerdos de paz
dc.subject Paz
dc.title Controversia (no. 210 jun 2018)
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/other


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta