Resumen:
¿Qué significa ser blanco en América Latina? El libro Branquitudes/Blanquitudes. Diálogos latinoamericanos sobre convivialidad y desigualdad responde a una pregunta históricamente ignorada, poniendo en foco las formas diversas y situadas que adopta la blanquitud en la región. No se trata solo de atributos físicos, sino de estructuras de privilegio, afectos, prácticas culturales y narrativas nacionales que han sostenido el racismo bajo la apariencia de mestizaje y armonía. A partir de una perspectiva crítica y colectiva desde el Sur global, esta obra reúne investigaciones pioneras que abordan las tramas cotidianas e históricas del privilegio blanco en Brasil, México, Colombia, Chile y otros contextos. Lejos de replicar marcos eurocentrados, introduce categorías como “branquitude extraordinária”, “blanquigrafía” o “raza confessional”, que permiten renovar con claves propias las formas de pensar y desafiar los vínculos entre racismo, convivialidad y neoliberalismo. Con voces provenientes de distintas generaciones, disciplinas y países, esta obra invita a descentrar el debate racial y a pensar América Latina desde sus propias condiciones históricas, sociales y epistémicas, para ampliar las fronteras del pensamiento crítico global. Mara Viveros Vigoya (Universidad Nacional de Colombia).