Repositorio Dspace

Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gómez, Tamara es
dc.creator Sequeira, Federico es
dc.creator Gómez, Tamara en
dc.creator Sequeira, Federico en
dc.date 2025-07-31
dc.date.accessioned 2025-09-21T18:49:40Z
dc.date.available 2025-09-21T18:49:40Z
dc.identifier https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604
dc.identifier 10.15381/dds.n15.29604
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257958
dc.description En este trabajo indagaremos en la legislación artístico-cultural uruguaya entre los años 2000 y 2020. Se contemplará el antes y el después de los Gobiernos progresistas (2005-2020) en los cuales se promovió el reconocimiento de derechos ciudadanos, lo que se tradujo en intentos de equiparación de los derechos culturales, la ciudadanía cultural y los derechos laborales de los artistas como derechos humanos. Además, se produjo una articulación de los paradigmas de la democratización cultural y de la democracia participativa, en relación con el diseño e implementación de las políticas culturales. Para esta investigación, se consideran tres dimensiones de análisis (territorial, artística-laboral e institucional) con sus respectivos casos de estudio (Centros MEC, la aprobación del Estatuto del Artista y Oficios Conexos, y el fortalecimiento que supuso la designación de la Dirección Nacional de Cultura como Unidad Ejecutora del MEC). es
dc.description This work investigates Uruguayan artistic-cultural legislation between 2000 and 2020. We examine the before and after of the progressive governments (2005-2020) during which the recognition of citizen rights was promoted, translating into attempts to equate cultural rights, cultural citizenship and labor rights of artists as human rights. Additionally, an articulation occurred between the paradigms of cultural democratization and participatory democracy, in relation to the design and implementation of cultural policies. This research considers three analytical dimensions (territorial, artistic-labor and institutional) with their respective case studies (MEC Centers, the approval of the Artist and Related Trades Statute, and the institutional strengthening represented by the designation of the National Directorate of Culture as an Executing Unit of the MEC). en
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales es
dc.relation https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604/22597
dc.rights Derechos de autor 2025 Federico Sequeira, Tamara Gómez es
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.source Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2025); 1-28 es
dc.source Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 15 (2025); 1-28 en
dc.source 2617-2291
dc.source 2617-2283
dc.source 10.15381/dds.n15.
dc.subject cultural institutionality en
dc.subject artistic-cultural legislation en
dc.subject cultural policies en
dc.subject 21st century en
dc.subject Uruguay en
dc.subject institucionalidad cultural es
dc.subject legislación artístico-cultural es
dc.subject políticas culturales es
dc.subject siglo XXI es
dc.subject Uruguay es
dc.title Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020) es
dc.title Uruguayan Artistic-Cultural Legislation: Twenty Years of Coincidences and Divergences (2000-2020) en
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por pares es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta