Repositorio Dspace

DE LO MONSTRUOSO A LO HUMANO: Relaciones consustanciales en las novelas Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Bermejo Camacho, Catherine
dc.date 2022-08-01
dc.date.accessioned 2023-03-27T18:06:38Z
dc.date.available 2023-03-27T18:06:38Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/445
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231463
dc.description Tal como lo mostró Rancière, en El hilo perdido (2015), “La ficción no es la invención de mundos imaginarios. Es ante todo una estructura de racionalidad” (p.12). Así, la manera en la que hemos hecho inteligibles ciertas experiencias de racialización y sexualización, en los relatos literarios, ha contribuido a construir un mito de lo monstruoso siempre enfrentado a lo humano. El objetivo de este trabajo es evidenciar la manera en la que reproducimos, a partir de lecturas y escrituras, la manera en la que se borran las múltiples matrices de opresión que se tejen sobre los cuerpos, elidiendo el carácter social que trae consigo la literatura. Es, entonces, una acción política mostrar el carácter consubstancial que tienen las violencias entramadas en relatos, sobre ficciones políticas encerradas, desterradas y subalternizadas por su condición infundadamente abyecta. Se empleó la revisión documental crítica como método de este trabajo, en el que se compararon tres novelas: Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu. De esta manera, se logró mostrar cómo las literaturas escritas por mujeres, por las disidencias sexuales o por cuerpos racializados han estado al margen de nuestros currículos. Concluyendo que, las literaturas más visibles o hegemónicas cargan la crítica de sus propias ideologías, en las que la imbricación de las opresiones solo puede hacerse latente con lecturas a la altura de nuestras latitudes y nuestros tiempos. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/445/315
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 69-87 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject monstruosidad; interseccionalidad; lo humano; literaturas; ideología. es-ES
dc.title DE LO MONSTRUOSO A LO HUMANO: Relaciones consustanciales en las novelas Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta