Repositorio Dspace

Nuevos relatos cinematográficos sobre la dictadura chilena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pancani, Dino
dc.creator Domínguez, María Eugenia
dc.date 2022-01-01
dc.date.accessioned 2023-03-27T18:06:37Z
dc.date.available 2023-03-27T18:06:37Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/432
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231453
dc.description En Chile, durante los últimos 15 años, se han producido diversos documentales que permiten reflexionar sobre las memorias colectivas, valorizar al cine como vector, analizar la construcción fragmentaria e identitaria de los relatos, los lenguajes y estéticas de las nuevas generaciones, en donde se releva el estatus del realizador, situándolo como protagonista de la historia, característica fundacional de una generación que se aproxima al pasado desde sus propias identidades y sus herramientas estéticas y estilistas. En el marco de las disputas de las memorias colectivas sobre la dictadura chilena y los regímenes transicionales y la inclusión de nuevos actores y actrices de memorias, este artículo analiza la obra de nuevos emprendedores de memorias que han revitalizado el campo artístico cultural, específicamente el audiovisual, colocando al centro su condición de hijas e hijos de víctimas que abordan las historias de sus padres desde diferentes prismas, siempre presente el afecto como sentimiento convocante. El análisis se realizó tomando como base teórica los estudios culturales y la elección de las películas se hizo a partir de un levantamiento de las últimas diez cintas producidas en Chile y que tuvieran como lugar de enunciación el universo infantil de los autores. Los documentales analizados permiten identificar características que distinguen a una generación vinculada a la dictadura, que ha padecido sus consecuencias y sin inhibir sus subjetividades, pone en circulación narraciones individuales que incorporan a antiguos y nuevos grupos de memorias. En síntesis, se trata de obras que visibilizan temáticas de las memorias colectivas disruptivas, las cuales son ocultadas por la institucionalidad y el mercado, sin embargo, logran exhibirse e impactar en circuitos vinculados a la defensa de los derechos humanos y el rescate de la memoria histórica. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/432/302
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 110-129 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject cine documental; memorias colectivas; Chile; dictadura. es-ES
dc.title Nuevos relatos cinematográficos sobre la dictadura chilena es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta