Repositorio Dspace

Desafios de la convivencia escolar en la escuela municipal con diversidad cultural

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pincheira Muñoz, Luis Enrique
dc.date 2021-08-01
dc.date.accessioned 2023-03-27T18:06:37Z
dc.date.available 2023-03-27T18:06:37Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/421
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231449
dc.description Este artículo desarrolla el tema de las relaciones de convivencia cotidiana que se originan con el ingreso de estudiantes inmigrantes en el contexto educativo municipal. En este contexto emergente presenta el desafío de implementar las actuales orientaciones de la convivencia escolar como un fenómeno social cotidiano, dinámico y complejo, sobretodo en comunidades escolares con diversidad cultural, cuyas relaciones cotidianas escolares se deben orientar y transitar hacia una convivencia intercultural. El objetivo de este trabajo es resaltar que la convivencia es una relación profunda que necesita aceptación y valorización entre los sujetos y/o grupos con diversidad cultural, la representación discursiva de un estar juntos en la cotidianidad (coexistencia) es una acción asimilacionista hegemonía que no está la intención de instalar un proceso profundo de conocimiento y valoración de la otredad. La metodología obedece a un estudio cualitativo de revisión documental crítica, cuyo análisis se llevó a cabo mediante la técnica del ‘análisis de contenido’ técnica que permite discernir el sentido que transmite un texto identificando, inicialmente, las palabras claves que mejor lo representa o sintetiza y luego registrando la forma en que éstas se muestran en los textos bajo análisis. El trabajo concluye identificando las siguientes conclusiones relevantes las comunidades educativas con diversidad cultural tienen un reto y desafío de eliminar el enfoque estático, rígido punitivo en la forma de relacionarse entre grupos o personas, el actual enfoque de convivencia escolar plantea una construcción dinámica, que centra la atención en los procesos, reflexivos críticos en un continuo mejoramiento hacia una convivencia intercultural. La siguiente conclusión es la tarea de la convivencia escolar responder éticamente a la existencia de la Otredad y la valoración de la Alteridad en la acción educativa, la cual consiste en encontrarse de frente con un otro concreto, un rostro, un nombre, una lengua y multiplicidad de cosmovisiones. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/421/296
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Trayectos críticos y desempeños epistemológicos otros para una educación inclusiva hoy; 136-155 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject diversidad cultural; convivencia escolar; contexto educativo público y política educativa. es-ES
dc.title Desafios de la convivencia escolar en la escuela municipal con diversidad cultural es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta