Repositorio Dspace

Enseñando a través de la radio comunitaria y redes sociales: propuesta para el contexto rural

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Hewstone García, Carol
dc.creator Asenjo Zapata, Natalia
dc.creator Cenzano Castillo, Lizette
dc.creator Liewald Dessy, Lorena
dc.date 2021-08-01
dc.date.accessioned 2023-03-27T18:06:35Z
dc.date.available 2023-03-27T18:06:35Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/406
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231438
dc.description El presente artículo trata sobre la primera etapa de un proceso de investigación más amplio que busca nuevas alternativas para disminuir la brecha existente en educación y que a raíz de la crisis sanitaria producto del COVID-19, ha aumentado significativamente en sectores altamente vulnerables. El objetivo de desarrollar un modelo de enseñanza para el contexto rural que permita dar respuesta educativa y asegurar el acompañamiento a los estudiantes en contexto de pandemia y post COVID-19, a través de la radio comunitaria y redes sociales, para aportar en la construcción de nuevos espacios educativos a través de recursos que faciliten el acceso al conocimiento, interacción e innovación pedagógica desde la valoración de la realidad contextual y sociodemográfica que caracterizan a las escuelas rurales del sur de Chile. Se utiliza el método de revisión documental de tal manera de encontrar en la literatura experiencias que den sustento y valor práctico a una propuesta metodológica que permite en distintas etapas plasmar un modelo para el uso de nuevas tecnologías en contextos rurales. En un primer momento se propone el desarrollo y levantamiento de información territorial de tal manera de conocer experiencias anteriores, caracterizar el contexto e identificar brechas, en una segunda etapa la transferencia hacia las comunidades educativas para que estas se apropien del uso de tecnologías no convencionales como la radio comunitaria y tecnologías digitales como redes sociales, como un canal de enseñanza y comunicación que complementa la experiencia de aprendizaje del aula tradicional, y finalmente la sistematización de resultados para favorecer la difusión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos rurales. En conclusión, la propuesta busca que se considere la realidad territorial para el diseño de metodologías de enseñanza que se ajustan a las características del contexto y se vinculan con las necesidades regionales, desarrollando un modelo educativo que responde a la realidad local y vincula las nuevas tecnologías y uso de plataformas con los valores tradicionales de la radio comunitaria, acercando la enseñanza al hogar y abriendo la sala de clases a nuevos escenarios educativos. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/406/283
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Trayectos críticos y desempeños epistemológicos otros para una educación inclusiva hoy; 156-183 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject enseñanza; aprendizaje; escuelas rurales; radio comunitaria; redes sociales. es-ES
dc.title Enseñando a través de la radio comunitaria y redes sociales: propuesta para el contexto rural es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta