Repositorio Dspace

Second generation of Yucatecan migrants in Mexico: the “braceros of leisure” as intangible goods on a tourist paradise

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Be Ramírez, Pedro Antonio; Universidad Autónoma de Baja California
dc.date 2019-06-21
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:33Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:33Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/475
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175917
dc.description Cancun is the most important tourist pole in the Mexican Caribbean and whose unexpected evolution attracted thousands of immigrants, particularly a group of migrants of Yucatecan origin, to build and inhabit this city. Faced with the demands of tourism in the new generations of Yucatecan migrants, this work is intended to discuss the relationship that keeps tourism in the professional life of these young people who study and work in tourist areas. The information analyzed under a study of ethnographic cut corresponds to young university students, whose professional training deals with tourism and whose parents are originating in the state of Yucatán. From a reflection on flexible work and “docile bodies” among leisure workers, the incursion of these young people into the workforce is analyzed as a new work force for tourism, called “braceros of leisure”. en-US
dc.description Cancún es el polo turístico más importante del Caribe mexicano y cuya evolución inesperada atrajo a miles de inmigrantes, particularmente a un grupo de migrantes de origen yucateco, para construir y habitar esta ciudad. Ante las exigencias de la actividad turística en las nuevas generaciones de migrantes yucatecos, en este trabajo se pretende discutir la relación que guarda el turismo en la vida profesional de estos jóvenes quienes estudian y laboran en ámbitos turísticos. La información analizada bajo un estudio de corte etnográfico corresponde a jóvenes universitarios, cuya formación profesional versa en turismo y cuyos padres son originarios del estado de Yucatán. A partir de una reflexión sobre el trabajo flexible y “cuerpos dóciles” entre los trabajadores del ocio, se analiza la incursión de estos jóvenes en el ámbito laboral como nueva fuerza de trabajo para el turismo, denominados como los “braceros del ocio”. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/475/382
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/475/424
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/475/178
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/475/179
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina es-ES
dc.subject yucatecan migrants; Tourism students; Braceros of leisure; Cancun; Mexican Caribbean en-US
dc.subject migrantes yucatecos, estudiantes de turismo, Braceros del ocio, Cancún, Caribe mexicano es-ES
dc.title Second generation of Yucatecan migrants in Mexico: the “braceros of leisure” as intangible goods on a tourist paradise en-US
dc.title Segunda generación de migrantes yucatecos: los “braceros del ocio” como mercancía inmaterial en un paraíso turístico es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Cancún, Mexico en-US
dc.coverage México es-ES
dc.coverage Actualidad es-ES
dc.coverage Migrantes jóvenes, mujeres, hombres, estudiantes, braceros es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta