Repositorio Dspace

Envíos recientes

Bibliotecas Abiertas: Envíos recientes

  • Fuster Caubet, Yanet (UDELAR, 2023)
    Esta publicación propone un abordaje sobre los usos de la escritura y la lectura en educación superior, tomándolas como prácticas letradas. Se acerca a las formas en que los estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología ...
  • Bustillo, Gonzalo; Canén, Pablo; Fernández, Lucía (UDELAR, 2020)
    A inicios de la década del noventa, la ciudad colombiana de Medellín era considerada una de los sitios más inseguros y violentos del mundo, marcada por una ausencia del Estado en amplias zonas y la conquista de esos ...
  • Guigou, L. Nicolás (UDELAR, 2023)
    Hay en la producción mitológica una sabiduría anterior a la razón desencantada, argumentativa y reflexiva, que intenta explicar la totalidad a partir de un canon ya no únicamente domesticado, sino limitado en sus posibilidades. ...
  • Zetune Ingold, Lourdes (UDELAR, 2023)
    Este libro tiene como objetivo contribuir a engrosar los estudios científicos del fenómeno de la comunicación publicitaria desde una visión crítica. Para ello explora su relacionamiento con el sistema del mito, con foco ...
  • Mancebo, María Ester (UDELAR, 2023)
    Este libro estudia las políticas educativas desplegadas en Uruguay durante las dos primeras décadas del siglo XXI durante la llamada era progresista y prioriza tres ejes de análisis: las políticas de inclusión, las de ...
  • Quintero Bravo, María Jimena (UDELAR, 2022)
    El libro aborda la propuesta de construcción del «socialismo bolivariano del siglo XXI» que surgió en Venezuela en 2005 bajo la presidencia de Hugo Chávez y cuyas raíces se encuentran en una crisis arrastrada desde décadas ...
  • Vaccotti Martins, Rodrigo (UDELAR, 2021)
    En este libro se trabaja la relación entre política y juventud. Dicha relación que no está dada a priori y cuyo carácter es inmanente es abordada a partir de las tensiones inherentes a esta, tomando como eje las biografías ...
  • López Mazz, José M.; Anstett, Elisabeth (UDELAR, 2023)
    En los últimos años los estudios sobre el cuerpo humano muestran importantes avances teóricos y conceptuales. El cuerpo muerto se instala con identidad antropológica propia e ilustra la diversidad de prácticas de las que ...
  • UDELAR (UDELAR, 2022)
    Este libro es el producto de la sistematización de reflexiones y exploraciones proyectuales desarrolladas en el ámbito del programa I+P y del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual (DEIP) de la Facultad de ...
  • Baroni, Cecilia (UDELAR, 2023)
    Esta cartografía da cuenta de cómo el Movimiento Antimanicomial en Uruguay logró visibilizar las formas en las que el Estado trata a las personas que se encuentran en el entrecruce entre locura y pobreza. Para comprender ...
  • Uriarte Bálsamo, Pilar; Fossatti, Leonardo; Firpo, Emilia (UDELAR, 2024)
    Este libro tiene como punto de partida una experiencia de trabajo en movilidad humana durante el período 2014-2020, que combina la investigación en antropología social con la apuesta por una agenda de trabajo articulada ...
  • Campodónico, Rossana; Demasi, Elvira; Buere, Gabriel; Angelo, Gabriela (UDELAR, 2021)
    Este libro es el resultado final de un proyecto CSIC I+D ejecutado por los autores entre 2015 y 2017. Mediante el análisis de la promoción publicitaria, tanto de imágenes como de textos, se aborda el proceso de consolidación ...
  • Tenenbaum Ewig, Gabriel (UDELAR, 2020)
    El libro que tienes en tus manos recorre el complejo entramado que subyace a 29 historias de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México. Busca conocer los condicionamientos ...
  • Deorta, Ivana (UDELAR, 2021)
    La tendencia a la integración de la subjetividad a un mundo administrado totalitariamente resulta ser, en el contexto del capitalismo financiero avanzado, un diagnóstico pesimista pero acertado. Desde un pensamiento marxista ...
  • Percovich, Mariana (UDELAR, 2024)
    ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿Desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación ...
  • Sala, Lucía (UDELAR, 2024)
  • Falck Reyes, Melba Eugenia Maritza; Palacios Mora, Héctor (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2025-02-28)
    La sociedad novohispana, y tal vez todavía más la tapatía, era en el siglo XVIII, cosmopolita a un grado que nos resulta difícil de entender hoy en día, pues su vertiente urbana procedía de cuatro continentes. La presencia ...
  • Hernández López, Dinora; Barrón Pérez, Gabriel; Ramírez Bañuelos, Elba Edith; Ángeles Dorantes, Alejandra; Leoni, Tiziano; Hernández Benavides, Víctor Eduardo; Arredondo Rubio, Celina; Escobar Velázquez, María Alejandra; Solórzano Tena, Faviola Esmeralda; Torres Arenas, Andrés Felipe; Hernández Vázquez, Dorian; Peón Iñiguez, Joaquín; Ruvalcaba Ordóñez, Marcos Hiram (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-11-19)
    Aunque dispares en sus trayectorias históricas y en el modo en que han sido abordadas disciplinarmente, el elemento común que recorre a la teoría y al pensamiento críticos es que aparecen como modalidades culturales de la ...
  • Vázquez Sosa, Daniel Fernando; Aguilar Silva, Tania Fernanda; Soliz, Miguel Luis; Miranda González, Bárbara Priscila; Orozco Valera, Luisa Fernanda; Castillo Franco, Renato Adrián; Espíritu Chávez, Adrián (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-11-29)
    En este volumen se compila un conjunto de estudios realizados sobre la sociedad y la cultura actuales, desarrollados desde la región por jóvenes antropólogas y antropólogos, quienes presentan formas diversas de hacer ...
  • Camacho Gómez, Lidia Margarita; Mendoza Bohne, Lourdes Sofia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Gutiérrez Lorenzo, María Pilar; Candelas Granados, María Guadalupe; Guzmán Galindo, Patricia Isabel; Alarcón Menchaca, Laura; Gamiño Estrada, Claudia; Aviles Robledo, Alejandra; Aranda Martínez, María de Jesús; González Llerenas, Fidelina; López Taylor, Rosa Vesta; Díaz Gutiérrez, Alejandra Carolina (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-10)
    La Maestría en Historia de México, a lo largo de su trayectoria de casi veinticuatro años de formar al estudiantado en investigación histórica, ha impulsado la transmisión del conocimiento histórico hacia dentro de la ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta