Repositorio Dspace

Literatura, diversidad y educación: la urgencia de un observador-creador desde la escritura autobiográfica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Sánchez Lara, Ricardo Antonio
dc.date 2019-07-26
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:33Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:33Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/306
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153895
dc.description En este artículo de revisión problematizamos el núcleo didáctico, en tanto interrelación de sujeto que enseña, sujeto que aprende y contenido a enseñar, desde dos perspectivas centrales: la concepción del observador, como sujeto constitutivamente diverso, y la observación como fenómeno experiencial. El principal objetivo del texto es discutir el discurso explicador como barrera de la inclusión, proponiendo la escritura autobiográfica como condición didáctica para el diálogo entre diversidad, educación y literatura. En el artículo se revisa la Base Curricular chilena de Lengua y Literatura, principalmente, el sentido con que se fundamentan los discursos literarios. Luego, se analizan sus contenidos primordiales desde la perspectiva del explicador y el observador, generando los espacios discursivos necesarios para proponer la autobiografía como acto inaugural del encuentro literario. Entre las principales conclusiones destacan: la agencia y la estancia del sujeto que aprende como condiciones narrativas para la diversidad, el rol de la explicación como barrera de exclusión y, por último, el sujeto observador como generador de realidad, desde su historia interaccional y su alteridad constitutiva. A partir de la reflexión se afirma que, en la clase de literatura, la concepción de un observador-creador debe ser relevada como acto germinal y no como reacción post-lectora, teniendo como medio la textualización de sus experiencias a través de las escrituras del yo.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/306/240
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Indisciplinando el campo teórico-metodológico de la Educación Inclusiva; 236-254 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject educación literaria, diversidad, núcleo didáctico, escritura autobiográfica. es-ES
dc.title Literatura, diversidad y educación: la urgencia de un observador-creador desde la escritura autobiográfica es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta