Repositorio Dspace

'La ola erre': discursos y categorías que (con)forman la escuela secundaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Acosta Pech, Ana María
dc.creator Bracamontes Grajeda, Jorge Enrique
dc.date 2019-07-26
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:33Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:33Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/296
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153887
dc.description En este artículo exponemos una serie de reflexiones como resultado de una investigación cualitativa con profesores de escuelas secundarias en una entidad al Norte de México. Como parte del estudio, analizamos los imaginarios (pensamientos en su acepción más simple o dispositivos de racionalidad en su versión elaborada) que versan sobre los jóvenes en la secundaria y sobre los efectos de éstos en la conformación de su identidad, así como en su desarrollo y su participación plena en los procesos de aprendizaje. Consideramos que, sólo reconociendo estos imaginarios, su forma de constitución y sus efectos, existe la posibilidad de pensar y dar lugar a otras experiencias y modos de relación con el (los) otro (s) en el espacio de la escolarización, por lo tanto, en otros ámbitos donde los jóvenes se integren en su vida adulta. Denominamos “La ola erre” como plantea el título, a una categoría simbólica, que condensa los resultados de esta investigación y que insinúa, tomando las palabras de los profesores, a aquellos estudiantes que son o han sido rechazados en alguna escuela, turno o clase. Tal categoría en la escuela secundaria sirve para clasificar, dar un orden y sobre todo hacer sentido (entender) de algo o más bien, de alguien que se ve como, peligroso y fuera de control (como las olas). El análisis categorial realizado sugiere la necesidad de una intervención importante por parte del estado en los asuntos educativos a nivel de formación básica formal, que incida en el reordenamiento de las prácticas, las políticas y las culturas de los centros escolares, sólo así será posible hacer lugar a nuevos discursos y experiencias por parte de profesores y estudiantes.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/296/229
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Indisciplinando el campo teórico-metodológico de la Educación Inclusiva; 77-94 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject secundaria, discurso, identidad, jóvenes, imaginarios. es-ES
dc.title 'La ola erre': discursos y categorías que (con)forman la escuela secundaria es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta