Repositorio Dspace

Protocolo de actuación en los centros educativos ante la incorporación de alumnado trans

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Salguero Juan y Seva, José María
dc.creator Penna Tosso, Melani
dc.date 2017-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:30Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:30Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/226
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153844
dc.description La atención al alumnado trans en los centros de enseñanza requiere de actuaciones concretas desde el conocimiento de las particularidades y necesidades específicas de este colectivo. En los últimos años se han publicado diferentes investigaciones que vienen a constatar la necesidad de este tipo de actuaciones y la importancia de las mismas teniendo en cuenta las elevadas tasas de abandono escolar y bullying que sufren en la actualidad las personas trans. En el presente artículo se describe una propuesta de protocolo de actuación. El objetivo de este protocolo es coordinar las intervenciones necesarias, a corto y medio plazo, ante la incorporación, detección o conocimiento de estudiantes trans, de manera que se promueva, entre los miembros de la comunidad educativa, una percepción de mayor comprensión, manejo y control de estas situaciones. El protocolo se plantea desde un enfoque integral e inclusivo contemplando actuaciones a nivel individual, de aula y de centro así como en los diferentes documentos institucionales. La propuesta se divide en cinco fases: recogida inicial de información, realización de actuaciones inmediatas, análisis de la situación y evaluación del centro, diseño del plan de acción, seguimiento y evaluación de las intervenciones realizadas y las medidas adoptadas. La correcta puesta en funcionamiento de este protocolo requiere de la actuación conjunta del alumnado, el profesorado y las familias. Este protocolo ha servido de base para la incorporación de planes de actuación similares en varias ciudades españolas y la aparición del mismo se vincula con los avances legales a favor de las personas trans que se han dado en los últimos años en diferentes ciudades y países.   es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/226/168
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; 96-107 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Protocolo; centros educativos; transexualidad; transgénero; educación inclusiva. es-ES
dc.title Protocolo de actuación en los centros educativos ante la incorporación de alumnado trans es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta