Repositorio Dspace

Beneficios del sector empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Un estudio de caso en el sureste de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pérez Hernández, Saúl
dc.creator Magaña Medina, Deneb Elí
dc.creator Aquino Zúñiga, Silvia Patricia
dc.date 2017-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:30Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:30Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/224
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153842
dc.description En la inclusión laboral corresponde al estado generar políticas y estrategias óptimas que motiven su aplicación y a la sociedad promover actitudes de aceptación, cooperación e integración. El artículo tiene como objetivo presentar los resultados del impacto del estímulo fiscal en las empresas del municipio del Centro, Tabasco, México, que asumen el compromiso de contratar personas con discapacidad. El enfoque de la investigación fue exploratorio-descriptivo bajo el diseño de estudio de caso con múltiples variables y diversos casos en contraste. Los participantes fueron cuatro personas autorizadas para la contratación de personas con discapacidad. Se diseñó un cuestionario con siete dimensiones distribuidas en 34 reactivos de los cuales 22 se presentaron en escala Likert, y el resto con una escala de tres opciones. Se realizó un análisis de estadística descriptiva y de frecuencias para describir el fenómeno bajo estudio de manera general y de acuerdo a cada una de las dimensiones; para lograr una comprensión holística de la situación actual de las empresas que contratan personas con discapacidad. Los resultados señalan que: los estímulos fiscales no son difundidos en el medio empresarial y carecen de practicidad, por ello urge una reforma a dichos estímulos y demás leyes relacionadas. Con lo anterior se concluye que se requiere compromiso y sensibilización en las autoridades públicas, iniciativa privada, organizaciones civiles y sociedad en general para hacer una realidad la inclusión laboral de lo contrario solo quedará en esfuerzos reducidos y convenciones guardadas.   es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/224/166
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; 46-70 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Estímulos fiscales; inclusión laboral; personas con discapacidad es-ES
dc.title Beneficios del sector empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Un estudio de caso en el sureste de México es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta