Repositorio Dspace

Análisis de la percepción de los profesores en activo referente al uso de la tecnología en la Matemática

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rojas Maldonado, Erick Radaí
dc.date 2020-08-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:26Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:26Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/210
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153830
dc.description En los últimos 30 años, la tecnología ha proliferado vertiginosamente y en la educación se ha centrado su inmersión, incidiendo en nuevos patrones de enseñanza y que obligan a una mejora en la comunicación entre los participantes. Algunos educadores, consideran que su incorporación deshumaniza y los transforma en autómatas sin pensamiento crítico. En este trabajo, abordamos cómo concibe el profesor en activo de la asignatura de matemáticas el uso de la tecnología, no sólo a modo de un medio de enseñanza, sino también a manera de una herramienta digital que permite desarrollar constructiva y de manera colaborativa, la construcción del conocimiento en aras de una justicia social. Realizada en una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, no experimental con 32 docentes en activo, los cuales muestran reserva como medio de enseñanza por temor a no ser desplazados laboralmente pero que presentan habilidades y conocimientos en el manejo de software y de dispositivos electrónicos aunque carecen de estrategias didácticas para ser incorporadas en su programa académico que logre satisfacer los objetivos que en ellos se enmarca; reconocen que gran parte de los contenidos enfocados con la tecnología, tienen que ver con la creatividad certera del docente aunado al conocimiento de la plataforma digital.  Los profesores conciben que la tecnología es una herramienta que facilita la exposición y que incita al alumno por interés y que rompe las barreras espacio temporales, se descubre que pocos son los profesores que usan en sus aulas software especializado. Se prioriza la autorreflexión por parte del docente en su labor académica aunada a una capacitación didáctica que se encuentre vinculada a los contenidos temáticos, pues será la transición para una educación digital que desarrolle la capacidad de análisis y de razonamiento por parte de los estudiantes potenciando condiciones de equidad, e inclusión en los aprendizajes. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/210/150
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Otros temas para el análisis de la educación inclusiva ; 159-188 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Percepción; docente; tecnología; matemática; enseñanza es-ES
dc.title Análisis de la percepción de los profesores en activo referente al uso de la tecnología en la Matemática es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta