Resumen:
Habitamos la ciudad de manera fragmentada. Cada persona dibuja circuitos diferenciales en el espacio urbano dependiendo de su condición de género, edad, clase social, situación familiar, laboral o étnica. Esos modos distintos de participar de la vida urbana nos hacen representarla de manera igualmente diversa. El presente estudio, se planteó el desafío de reconstruir esos modos de apropiación simbólica del espacio desde la perspectiva de las mujeres adultas y urbanas del municipio de Monterrey y para ello se recurrió a una investigación de representaciones sociales (RS) de tipo estructural-procesual con un enfoque inductivo y plurimetodológico.