Resumen:
El grupo de trabajo de CLACSO “Neoliberalismo, desarrollo y políticas públicas” ha venido analizando, desde una perspectiva crítica, la conexión existente entre los modelos de desarrollo que se han ido configurando en los países de la región y la compleja y desigual inserción de éstos en la división internacional del trabajo, aspecto que incide en el diseño y ejecución de políticas públicas. Este libro se inscribe en esa apuesta analítica. En el mismo se evidencia cómo las acciones estatales inciden en la producción de formas de territorialización subordinadas. En este sentido el texto se propone aportar a las reflexión acerca del papel que desempeñan los Estados en la estructuración de la globalización neoliberal, al poner especial énfasis en la manera en que su accionar, a través de políticas públicas, normativas, desarrollo de infraestructura institucional, medidas coercitivas, etcétera, generan las condiciones espaciales requeridas para la expansión del modo de producción capitalista, y, al hacerlo, dan lugar a procesos de desarrollo desiguales y excluyentes.