Repositorio Dspace

La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Subiñas Abad, Marta
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:25:58Z
dc.date.available 2021-11-05T20:25:58Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11026
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación es contribuir a la comprensión del tipo de democracia sindical que ha emergido a partir del contexto mexicano de la doble transición económica y política, donde se asume como punto de partida que pueden convivir elementos del modelo de Seymour Lipset de democracia pluralista con ciertas intrusiones autoritarias de la ley de hierro de Robert Michels. Asimismo, nos interesa entender por qué a pesar del legado autoritario del régimen sindical mexicano que describen Schmitter (2012), Bensusán y Midlebrook (2013) y otros, caracterizado por un corporativismo autoritario, ha sido posible que en algunos sindicatos emerjan sistemas de gobierno con distintas formas o prácticas democráticas y cómo ello se relaciona con un tipo de representación de los trabajadores sindicalizados.
dc.format.extent 74 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Calidad democrática
dc.subject Democracia representativa
dc.subject Política de género
dc.subject Representación de los trabajadores
dc.subject Sindicalismo
dc.subject Transición democrática
dc.title La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta