Resumen:
El objetivo de la presente investigación es contribuir a la comprensión del tipo de democracia sindical que ha emergido a partir del contexto mexicano de la doble transición económica y política, donde se asume como punto de partida que pueden convivir elementos del modelo de Seymour Lipset de democracia pluralista con ciertas intrusiones autoritarias de la ley de hierro de Robert Michels. Asimismo, nos interesa entender por qué a pesar del legado autoritario del régimen sindical mexicano que describen Schmitter (2012), Bensusán y Midlebrook (2013) y otros, caracterizado por un corporativismo autoritario, ha sido posible que en algunos sindicatos emerjan sistemas de gobierno con distintas formas o prácticas democráticas y cómo ello se relaciona con un tipo de representación de los trabajadores sindicalizados.